Gobierno anunció baja del precio de combustibles en junio

La nafta Súper 95 bajará a 77,54 pesos el litro y el gasoil 50S, a 52,42. El del supergás se mantiene a 80,75 pesos por kilo.
mayo 31, 2024
Tiempo de lectura: 1'
La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio. (Foto: Comunicación Presidencial).

La ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Elisa Facio, anunció que el Poder Ejecutivo resolvió bajar los valores de los combustibles al público a partir del 1.° de junio, como resultado de la reducción registrada en los precios de paridad de importación.

El de la nafta Súper 95 bajará a 77,54 pesos el litro y el del gasoil 50S, a 52,42. El del supergás se mantiene, por tercer mes consecutivo, a 80,75 pesos por kilo.

“Hay un momento de volatilidad en los precios, pero tenemos aceitado el mecanismo de analizarlos por la paridad de importación porque da garantía a la población”, declaró Facio, este viernes 31 en la Torre de las Telecomunicaciones.

El precio de la nafta Súper 95 bajará 0,5 pesos por litro, lo que representa que el máximo de venta al público se ubicará en 77,54 pesos. El del gasoil 50S disminuirá 1,5 pesos por litro, por lo que se situará en un máximo de 52,42 pesos.

En cuanto al supergás, el importe continúa, por tercer mes consecutivo, en 80,75 pesos por kilo, debido a que persiste una brecha significativa con respecto al de importación, que es absorbida por Ancap. Los nuevos valores cobrarán vigencia a partir de la hora 00:00 del 1.º de junio de 2024.

“Mantenemos el compromiso de gobierno de acompañar el precio con la paridad de importación”, enfatizó Facio.

Precios de Paridad de Importación (PPI)

El precio de los combustibles en Uruguay es determinado mensualmente a partir de una herramienta que se denomina Precios de Paridad de Importación (PPI), y se aplica a la importación de los productos derivados del petróleo como un precio de referencia por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).

Desde el primero de julio de 2021, en función de los Informes preceptivos elevados por URSEA y por ANCAP, de acuerdo a los cambios introducidos en el mercado de combustibles según la Ley 19.889, el Poder Ejecutivo fija el precio en Planta ANCAP (PEP).

Clima

Don't Miss