Representantes de los gobiernos de Brasil y Uruguay se reunieron este martes en Brasilia y acordaron impulsar el actual proceso de modernización del Mercosur, así como la concreción de una serie de obras binacionales, entre las que se destaca el dragado de la Hidrovía Uruguay-Brasil, la binacionalización del Aeropuerto de Rivera y la construcción de un nuevo puente sobre el Río Yaguarón.
“Brasil y Uruguay también tienen la responsabilidad de impulsar el actual proceso de modernización del Mercosur”, sostiene la declaración conjunta entre ambos países, emitida tras la reunión de ministros de Relaciones Exteriores, Economía y Transporte de ambos países.
El documento añade la necesidad de contar con un Mercosur “que beneficie a nuestras sociedades y que sea abierto e integrado con el mundo”.
La declaración firmada por los cancilleres de Uruguay, Francisco Bustillo, y de Brasil, Mauro Vieira, señala: “Brasil y Uruguay también tienen la responsabilidad de impulsar el actual proceso de modernización del Mercosur”.
Además, destaca: “Necesitamos un Mercosur que beneficie a nuestras sociedades y que sea abierto e integrado con el mundo. Acordamos profundizar la integración intrabloque y ampliar la red de acuerdos externos”.
Ambos estados también coincidieron, según la declaración, en que “existe un amplio espacio para trabajar juntos en la agenda externa del bloque, en busca de una mejor inserción internacional de nuestros países”. En este sentido, adelantaron que trabajarán juntos en la negociación del acuerdo Mercosur-Unión Europea.
“Trabajaremos activamente por acuerdos comerciales equilibrados con otros países y bloques y en temas clave como la eliminación de barreras al comercio, la mejora de la infraestructura y el fomento del desarrollo sostenible”, añade el documento.
En el final de la declaración, Uruguay y Brasil reiteraron su “interés común por intensificar el diálogo sobre los desafíos centrales de la agenda internacional”. En ese sentido, el gobierno brasileño invitó al uruguayo a participar de la cumbre del G20 que tendrá lugar en Brasil en 2024.
Los participantes
En el encuentro celebrado en Brasilia participaron los ministros brasileños de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira; de Hacienda, Fernando Haddad; de Transportes, Renan Filho; de Puertos y Aeropuertos, Márcio França; y el Secretario Ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, Márcio Rosa.
En representación de nuestro país estuvieron los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; de Transportes y Obras Públicas, José Luis Falero; y el Subsecretario de Transportes y Obras Públicas, Juan José Olaizola.
También formaron parte de la reunión los embajadores de Brasil en Montevideo, Marcos Leal Reposo Lopes, y de Uruguay en Brasilia, Guillermo Valles, así como de los equipos técnicos.
Obras binacionales
Los ministros de ambos países trabajarán juntos para impulsar proyectos centrales para el desarrollo de la región fronteriza. En ese sentido, el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil lanzará en las próximas semanas la licitación del proyecto básico y ejecutivo, acompañado de un estudio ambiental, para el dragado de la Hidrovía Uruguay-Brasil, como obra pública, con el objetivo de iniciar los trabajos antes del próximo año, ocasión en que ambos Presidentes se reunirán para celebrar su inicio.
Asimismo, se acordó un encuentro, en un plazo de 30 días, entre los ministros correspondientes, para la firma del convenio de binacionalización del Aeropuerto de Rivera.
El Ministerio de Transporte de Brasil, por su parte, abrirá en 60 días, prorrogables por otros 30, la licitación para la construcción de un nuevo puente sobre el Río Yaguarón, con el objetivo de firmar el contrato de obra a finales de este año.
La parte uruguaya, a su vez, retomará los preparativos para la rehabilitación del cruce vial existente entre las ciudades de Yaguarón, en Brasil, y Río Branco, en Uruguay: el histórico puente Barón de Mauá, obra a ser realizada una vez que el nuevo el puente esté operativo.
Como ejemplo del carácter estructurador de esta agenda, se destacó la celebración en el presente año 2023, del 60 aniversario de la creación de la Comisión de la Cuenca de la Laguna Merín, en la que se aborda la Hidrovía, entre otros temas.
Otros acuerdos
Para hacer avanzar estos proyectos, que son de gran importancia para las poblaciones que viven en la frontera común entre ambos países, se decidió crear un Grupo de Trabajo binacional.
En cuanto al conjunto más amplio de la agenda bilateral, se anunció la reactivación de los mecanismos de consulta y coordinación política de alto nivel, además de profundizar la cooperación fronteriza.
Brasil y Uruguay también tienen la responsabilidad de impulsar el actual proceso de modernización del Mercosur. «Necesitamos un Mercosur que beneficie a nuestras sociedades y que sea abierto e integrado con el mundo», sostiene la declaración conjunta.
«Acordamos profundizar la integración intrabloque y ampliar la red de acuerdos externos. Entendemos que existe un amplio espacio para trabajar juntos en la agenda externa del bloque, en busca de una mejor inserción internacional de nuestros países», agrega el documento.
«En este sentido, trabajaremos juntos en la negociación del acuerdo Mercosur-Unión Europea. Trabajaremos activamente por acuerdos comerciales equilibrados con otros países y bloques y en temas clave, como la eliminación de barreras al comercio, la mejora de la infraestructura y el fomento del desarrollo sostenible».
«Finalmente, reiteramos nuestro interés común en intensificar el diálogo sobre los desafíos centrales de la agenda internacional. En ese sentido, el gobierno brasileño invitó al gobierno uruguayo a participar de la cumbre del G20 que tendrá lugar en Brasil en 2024», señala la declaración.