Guardia Costera de EEUU da por muertos a pasajeros del Titan

junio 22, 2023
Tiempo de lectura: 3'
John Gauger, almirante de la Guardia Costera, explica que los hallazgos de restos materiales congruentes con la “pérdida catastrófica de presión en la cabina”.

La Guardia Costera de Estados Unidos, que coordina las tareas de búsqueda del sumergible Titan en aguas del Atlántico norte, dio por fallecidos a los ocupantes del sumergible y envió condolencias a sus familiares. En conferencia de prensa, informó al mediodía de este jueves 22 de junio que uno de los robots desplegados encontró restos materiales en la zona donde se encuentra el pecio del Titanic. Los hallazgos “son congruentes con la pérdida catastrófica de presión en la cabina del Titan”, explicadó John Gauger, almirante de la Guardia Costera, quien trasladó su pésame a las familias de los cinco ocupantes del aparato. Pocos minutos antes del anuncio oficial, OceanGate, la empresa propietaria del Titan, se adelantaba con un mensaje de duelo: “Lloramos la pérdida de vida” del equipo, las cinco personas a bordo del sumergible.

El anuncio puso fin a la cuenta regresiva para el rescate del pequeño sumergible que el domingo emprendió una inmersión hacia el legendario naufragio. La Guardia Costera convocó a una rueda de prensa tres horas después“.

Hallazgo de restos

El motivo era hablar de los hallazgos del vehículo teledirigido [de la nave canadiense] Horizon Arctic cerca del Titanic”, a la espera de confirmación de que esos restos procedan del sumergible. “Los expertos del mando unificado [de búsqueda] están evaluando la información” que proporcionan los restos, ha advertido la autoridad. Según el responsable de la Guardia Costera, el siniestro se debió a la “implosión catastrófica” del aparato.

Según las declaraciones del experto en submarinismo David Mearns a la BBC, entre los restos figuran “un bastidor o estructura de base y una cubierta trasera del sumergible”. Su información se basa en el relato proporcionado por el presidente del Club de Exploradores de Nueva York, muy vinculado a la comunidad de submarinismo y salvamento marítimo, algunos de cuyos responsables se habían incorporado este jueves a la búsqueda. Según la CNN, los restos, localizados a 500 metros de la proa del transatlántico, pertenecerían al revestimiento externo de la nave.

El sumergible desapareció el domingo y todo indica que su búsqueda terminará pocas horas después de que también se acabase el aire en el pequeño habitáculo donde pasaron sus últimas horas los cinco ocupantes.

El lapso estimado de supervivencia a bordo del minisubmarino Titan se cumplió teóricamente a las 7.08 de este jueves (hora local, mediodía en la España peninsular). El habitáculo, de escasos 6,5 metros, disponía de aire respirable para 96 horas, un plazo que la víspera multiplicó las labores de búsqueda pese a la complejidad del rescate, en un área con una extensión similar a la Comunidad Valenciana o dos veces el Estado de Connecticut.

Misteriosos ruidos submarinos

Sonidos submarinos detectados por aviones de reconocimiento el martes y el miércoles, incluidos ruidos de golpes, llevaron a reenfocar e intensificar las labores de búsqueda, aunque el análisis de esas señales no había arrojado resultado concluyente, como tampoco la actividad de un vehículo operado remotamente, o teledirigido.

La Guardia Costera, que coordina el operativo, declinó el miércoles pronunciarse sobre el final de las tareas de búsqueda para rescatar a los cinco ocupantes del minisubmarino, un estadounidense, un francés y tres británicos, dos de ellos, padre e hijo, de origen paquistaní. “Mientras está en marcha una operación de búsqueda y rescate, hay esperanza”, declaró el capitán Jamie Frederick, portavoz de la Guardia Costera, en Boston.

La agónica búsqueda del Titan se concentró en la zona donde se detectaron los sonidos. Aunque el portavoz confirmó que no sabían lo que significaban los ruidos, no abandonaban la esperanza de hallar el aparato y poder rescatar a sus ocupantes. De hecho, la operación de búsqueda y salvamento se amplió el miércoles, con la incorporación de buques de Canadá, Estados Unidos, Noruega, Francia y especialistas de la Armada estadounidense y de la Royal Navy, la Marina real británica.

En total, 10 embarcaciones, apoyadas por tres aviones C-130 del ejército de EE UU, para peinar una superficie de 20.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de El Salvador, y una profundidad de casi cuatro kilómetros, mientras desde el aire aviones surcaban el cielo en busca de cualquier rastro visible o invisible.

OcenGate en el ojo de la tormenta

Casi 72 horas de esfuerzos contra el reloj en pos de la aventura de una compañía privada, OceanGate, sobre la que arrecian las críticas por la falta de homologación del aparato y los riesgos “de menores a catastróficos” que planteaban sus “misiones de investigación” del fondo marino, como la compañía calificaba las inmersiones, rechazando de plano la definición de turismo extremo para ricos. Cada pasajero debía desembolsar unos 250.000 dólares (unos 230.000 euros) por viaje.Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate, fue advertido en 2018 por una treintena de representantes del sector de vehículos sumergibles de que el “actual enfoque experimental” de la compañía podría originar problemas “desde menores a catastróficos”, según el diario The New York Times, que tuvo acceso a la carta. Rush era uno de los cinco pasajeros del Titan.

Clima

Don't Miss