Las tecnologías disruptivas están transformando la cadena de suministro

octubre 11, 2023
Tiempo de lectura: 4'

La logística 4.0 es un concepto que surge en la era de la digitalización y la automatización, donde se busca utilizar tecnologías avanzadas para optimizar los procesos logísticos. Se trata de la aplicación de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), el big data y la analítica avanzada, entre otras, en la gestión de la cadena de suministro.                        

La logística 4.0 tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia, la transparencia y la flexibilidad de los procesos logísticos, permitiendo una toma de decisiones más precisa y rápida. Al aprovechar la conectividad y la interconexión de los sistemas y dispositivos, se pueden recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que brinda una visibilidad completa de la cadena de suministro.

Una de las principales ventajas de la logística 4.0 es la optimización de la planificación y el control de inventario. Mediante el uso de sensores y dispositivos conectados, se puede monitorear en tiempo real el estado de los productos y los activos, lo que facilita la identificación de posibles problemas o cuellos de botella en la cadena de suministro. Además, la logística 4.0 permite la implementación de sistemas de seguimiento y rastreo más precisos, lo que mejora la trazabilidad de los productos y reduce el riesgo de pérdidas o robos.

Otro aspecto importante de la logística 4.0 es la automatización de los procesos, lo que permite reducir la dependencia de la mano de obra humana y minimizar los errores. Por ejemplo, se pueden utilizar robots o drones para realizar tareas de almacenamiento, transporte o distribución, lo que agiliza el proceso y reduce los costos operativos. Además, la IA puede analizar los datos recopilados para predecir la demanda y optimizar las rutas de entrega, lo que contribuye a una mayor eficiencia en la gestión de la cadena de suministro.

Hay varias empresas que están aplicando la logística 4.0 en sus operaciones.

Aquí te menciono algunos ejemplos:

1. AMAZON: La compañía líder en comercio electrónico utiliza tecnologías avanzadas de logística 4.0 para gestionar su cadena de suministro. Utilizan robots en sus almacenes para la clasificación y el embalaje de productos, así como drones para la entrega de paquetes en áreas específicas.

2. UPS: La empresa de mensajería y logística UPS ha implementado soluciones de logística 4.0 para mejorar la eficiencia de sus operaciones. Utilizan sensores en sus vehículos y paquetes para rastrear en tiempo real la ubicación y el estado de los envíos, lo que les permite optimizar las rutas de entrega y mejorar la precisión en la planificación.

3. C.H.ROBINSON: Empresa de tecnología la cual brinda servicios logísticos, es una de las compañías de logística más grandes del mundo, ha adoptado la logística 4.0 para optimizar sus operaciones. Utilizan tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el IoT para realizar un seguimiento en tiempo real de los envíos por medio de sus propios sistemas como lo es el Navi 2.0, obteniendo trazabilidad en sus operativas en tiempo real. De esa forma puede predecir la demanda y mejorar la planificación de la cadena de suministro.

Estos son solo algunos ejemplos de empresas que están aplicando la logística 4.0. Cada vez más organizaciones de diferentes sectores están adoptando estas tecnologías para mejorar sus operaciones y mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.

Considerar la inversión en logística 4.0 es crucial para determinar si es justificada para una empresa en particular. A continuación, voy a comentar 6 temas que se deben resolver o considerar al evaluar la implementación de la logística 4.0:

1. Análisis de costos: Es importante evaluar los costos asociados con la implementación de la logística 4.0, como la adquisición de tecnología, la capacitación del personal y los costos operativos continuos. Debe compararse con los posibles ahorros de costos y los beneficios esperados, como eficiencia mejorada, reducción de errores y optimización de la cadena de suministro.

2. Evaluación de riesgos: Es necesario identificar los riesgos potenciales asociados con la implementación de la logística 4.0, como la seguridad de datos, la confiabilidad de los sistemas digitales y la dependencia de la tecnología. Se deben implementar medidas de seguridad y contingencia adecuadas para mitigar estos riesgos.

3. Análisis de retorno de la inversión (ROI): Es fundamental evaluar el retorno de la inversión esperado al implementar la logística 4.0. Esto implica considerar los beneficios esperados, como la mejora de la eficiencia, la reducción de los costos operativos, la optimización de la cadena de suministro y la mejora de la satisfacción del cliente. Se deben realizar proyecciones financieras realistas para determinar si la inversión es rentable a largo plazo.

4. Evaluación de la infraestructura existente: Es importante evaluar la infraestructura tecnológica actual de la empresa y determinar si está lista para soportar la logística 4.0. Esto incluye aspectos como la conectividad de red, la capacidad de almacenamiento de datos y la compatibilidad de los sistemas existentes con las nuevas tecnologías.

5. Evaluación del personal y la capacitación: La implementación de la logística 4.0 requerirá una capacitación adecuada del personal para utilizar y administrar las nuevas tecnologías. Es importante evaluar si la empresa tiene el personal adecuado y si está dispuesta a invertir en capacitación adicional.

6. Evaluación del impacto en los clientes: Es fundamental considerar cómo la implementación de la logística 4.0 afectará a los clientes. Se deben evaluar los beneficios esperados, como una mayor transparencia, tiempos de entrega más rápidos y una mejor experiencia del cliente, y determinar si justifica la inversión.

Estos son solo algunos temas a considerar al evaluar si la inversión en logística 4.0 es justificada. Cada empresa tendrá sus propias consideraciones y desafíos específicos que deben abordarse antes de tomar una decisión. Es importante realizar un análisis exhaustivo y consultar con expertos en logística para tomar una decisión informada.

Clima

Don't Miss