Marcha atrás: no destruirán águila nazi del Graf Spee

El presidente uruguayo Luis Lacalle anunció que dio marcha atrás en virtud de la “abrumadora mayoría” que no la comparte.
junio 18, 2023
Tiempo de lectura: 2'

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció este domingo 18 de junio que dio marcha atrás en su decisión de transformar el águila del Graf Spee en una paloma de la paz. En rueda de prensa brindada en la ciudad de Melo (400 km al noreste de Montevideo), explicó esa marcha atrás: dijo que hay “una abrumadora mayoría que no comparte la decisión”.

El mandatario aludió de esta forma a las reacciones que se produjeron a través de la redes sociales tras conocerse la medida. Incluso dentro del propio gobierno y de la propia coalición que lo respalda se habían levantado voces en contra.

“Si uno quiere generar paz lo primero que tiene que hacer es generar unión. Claramente esto no lo ha generado. Sigo sosteniendo que es una buena idea, pero a un presidente le corresponde escuchar y representar. Hoy hablé temprano con Pablo Atchugarry y vamos a desistir lamentablemente de la idea. Es lo que quiere la mayoría de la gente”, resumió el primer mandatario. Lacalle Pou participó del 55° aniversario del programa periodístico Hora del Campo, conducido por el periodista Walter “Serrano” Abella y emitido por la radio La Voz de Melo.

En la celebración del 55.° aniversario del periodístico, Lacalle Pou, junto con el intendente departamental, José Yurramendi, aseguró que “Serrano” es una compañía para las familias de la localidad y de los parajes más pequeños.

Símbolo de paz

El pasado viernes, Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva junto al escultor uruguayo en la que anunció que el águila del Graf Spee —hundido en 1939— recuperada en 2006, sería fundida y convertida en una escultura de la paloma de la paz. El águila, que tiene una esvástica nazi, está actualmente siendo custodiada por la Armada Nacional y se encuentra “tapada”, informó Lacalle Pou. La propiedad de la pieza estuvo en disputa durante muchos años, hasta que la Justicia falló que era propiedad del Estado uruguayo. La idea planteada por Lacalle Pou fue cuestionada en los dos días por diversos actores vinculados tanto al ámbito político como académico y cultural.

Incluso se organizó una consulta popular a través del sitio Change.org para preservar el águila en un museo que llevaba recogidas más de 18 mil firmas. La petición había sido promovida el viernes poco después que se conociera la medida presidencia.

No obstante, también recibió apoyos desde las instituciones Comité Central Israelita y la B’nai B’rith.

Athugarry compartió la decisión

Por su parte, el escultor Pablo Atchugarry, dijo que comparte la marcha atrás del presidente de cancelar en forma definitiva la iniciativa. “Un símbolo de paz y de unión no puede nacer desde la discordia”, afirmó en twitter. Agregó que continuará trabajando para construir “un símbolo de paz que nos ahyude a acercarnos a ese ideal”. Atchugarry también sostuvo que “la paz ha sido siempre un eje central en mi vida y en mi obra”. “Los seres humanos no hemos aprendido a convivir con ella», afirmó. «Y es así que las guerras y conflictos acompañan a la humanidad a lo largo de la historia, aún en la actualidad”.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss