Martín Laventure: “Maldonado es ya un destino para todo el año”

Director de Turismo de la Intendencia de Maldonado dialogó con El Contenedor sobre el arranque de la temporada en ese departamento.
diciembre 20, 2022
Tiempo de lectura: 6'

Hoteles colmados, dos enormes cruceros fondeados en la Bahía, cientos de turistas disfrutando de los paseos y playas y de la variadísima oferta gastronómica. Así es este martes 20 de diciembre en Punta del Este, departamento de Maldonado (Uruguay) en el arranque de la temporada, que hace soñar a las autoridades departamentales, en particular, al director de Turismo Martín Laventure. En entrevista con El Contenedor, el exalcalde de Punta del Este aventura que hay expectativas «muy buenas» de que esta temporada marque el inicio de la recuperación del sector, muy castigado por la pandemia. 

Arranca la temporada, ¿Cuál es el diagnóstico de inicio y las expectativas?

-Me gustó lo del diagnóstico, siempre digo lo mismo, llevo muchas temporadas arriba y hay que esperar que la temporada termine. Hay temporadas que habían arrancado bien y por distintos motivos se pinchan, hay temporadas que aparentaban ser de una manera y después levantan. Sí lo que hay son expectativas: expectativas buenas pero basadas en la realidad de que hemos tenido unos buenos meses previos, sobre todo el mes de noviembre fue muy bueno con eventos deportivos, congresos, eso ayuda y mucho. Hay que tener en cuenta que es la primera temporada pos pandemia, no de fronteras abiertas porque la pasada fue de fronteras abiertas, pero sí sin restricciones, con lo cual hay también buena expectativa. Te diría que lo único que genera alguna duda, es un dato de la realidad, como es la situación cambiaria sobre todo con Argentina, pero ya se han tomado una serie de medidas por parte del gobierno que se tomaron muy a tiempo y por tanto se pudieron comunicar de estímulos, de incentivos, para todos los turistas extranjeros pero apuntando particularmente a Argentina de tasa 0 en hotelería, de exoneración total de IVA en gastronomía, para las rentadoras de auto, los impuestos de los alquileres, medidas que son importantes.

¿Se mantiene el interés de los argentinos por veranear en Maldonado?

El interés de los argentinos está , aquí hay muchos propietarios, y hay un sector de la sociedad argentina que más allá de la situación siempre mira con buenos ojos venir a Maldonado y particularmente a Punta del Este.

¿Qué expectativas hay con respecto al turismo proveniente de Brasil?

Se trabajó muy bien Brasil en un trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo y con los operadores privados. Rio Grande tiene la particularidad de que los turistas pueden venir por tierra más allá de que hay una buena conectividad aérea, y después algo que después a partir de la pandemia se ha dado en todos los departamentos, pero fundamentalmente para nosotros es muy importante, que es el turismo interno. El uruguayo se acostumbró a venir y no únicamente en la temporada de verano, que es el gran objetivo, dejar de ser un lugar de veraneo para pasar a ser un destino de turismo de todo el año. Así que viendo todo eso, la expectativa es buena pero habrá que ir viendo cómo se desarrolla.

¿Cómo viene la temporada de cruceros, otro de los puntos fuertes de la movida?

Muy bien. Ese fue uno de los problemas de la temporada pasada. Hubo sectores que en parte pudieron trabajar y buena parte del sector turístico que depende en buena medida que haya temporada de cruceros, no pudo trabajar. Por suerte, esta vez sí ya han llegado algunas embarcaciones. Este lunes 19 de diciembre hay dos cruceros en la Bahía de Maldonado, hay en total una proyección de unos 70 toques aquí en nuestro departamento, más de cien en Montevideo. Es un segmento que comienza a recuperarse y que para muchos sectores es muy importante, así que es buena cosa que haya temporada para ellos.

¿En materia de precios, cómo está Maldonado?

Yo en esto tengo una posición de muchos años. En Maldonado, Punta del Este, desde hace 20 o 25 años, podría ser un problema, porque había poca competencia y había algunos rubros que tenían cierta facilidad para marcar los precios. Hoy con la competencia que hay en todos los rubros, con la competencia que hay con otros destinos turísticos el que se va de una buena relación precio-calidad para el cliente, no trabaja. Sí lo que hay es oferta para todos los bolsillos, en cualquier rubro, hotelero, inmobiliario, gastronómico, comercial, supermercados. Hoy hay posibilidades para todos los bolsillos y eso es una gran fortaleza. Así que en lo personal no es un tema que nos preocupe porque la competencia ayuda y ayuda mucho.

Vemos un departamento en obras, con proyectos de inversión y construcción, está el Grupo Cipriani, incluso más allá de Punta del Este, ¿eso ayuda a fortalecer esa imagen de un Maldonado como destino no solo turístico sino como proyecto de residencia permanente?

Sin duda que ayuda, porque significa trabajo también para nuestra gente. Pero creo que lo más importante también, porque esa ha sido un poco la historia de Maldonado todo lo que tiene que ver con la construcción ligada por supuesto al turismo. Pero está pasando algo interesante en los últimos años, que más allá de lo que son los desarrollos inmobiliarios, que bienvenidos sean, hay inversiones de otro tipo. Entonces hay una apuesta muy importante que está haciendo el departamento a la zona franca, van a haber tres zonas francas en nuestro departamento, un edificio corporativo en la avenida Gorlero, una zona franca en las inmediaciones del Centro de Convenciones dentro de un predio de 42 hectáreas que tiene la Intendencia, en un llamado a licitación pronto a concretarse y una zona franca audiovisual que lleva también mucho tiempo y que esperamos que se concrete a la brevedad y eso es una muy buena cosa porque requiere de personal calificado y eso es una salida laboral para muchos jóvenes. Y eso se suma a otra apuesta que lleva muchos años como es la Ciudad Universitaria: hoy hay cerca de 13 mil estudiantes terciarios en el departamento, y un proceso que la pandemia aceleró que es mucha gente viviendo en nuestro departamento o viniendo más días de lo que estaban acostumbrados. Eso hace que haya aumentado la oferta educativa, que esté creciendo la oferta de salud, la oferta de entretenimientos, los clubes deportivos, así como las ofertas culturales. También, un fenómeno que comenzó hace un tiempo y que está consolidándose hacia el interior del departamento, como los viñedos y los olivos, asociados a hospedajes o a otros tipos de servicios, eso permite tener un departamento más equilibrado. El destino gastronómico asociado a la producción local venimos trabajando muy bien en ese sentido con la corporación gastronómica y los distintos actores. Se está redondeando esa oferta para todo el año que creo que es a lo que apuntamos hace mucho tiempo y que nos va a permitir a la gente de Maldonado, empresarios, comerciantes, pero fundamentalmente trabajadores tener posibilidades laborales durante todo el año.

Destino para todo el año, un objetivo o una realidad.

Diría que hoy ya es una realidad que por supuesto hay que seguir trabajando. Pero tenemos posibilidad de turismo para todo el año, en actividades, como por ejemplo, el avistamiento de aves, el eco turismo, la identidad que está teniendo cada municipio, por ejemplo, el municipio de Aiguá con su oferta de recuperación de las fachadas de las viviendas, que a la gente realmente le gusta mucho, todo lo que tiene que ver con la oferta de las serranías, ya mencionamos la ruta del vino, la ruta de los olivos, todo lo que es el ecoturismo. Poco a poco se va logrando ese objetivo que lleva mucho tiempo pero creemos que hoy una realidad.

¿Qué le diría hoy a aquellos turistas que están por definir su destino en esta temporada?.

Que más allá de como sea su modo de vacacionar, acá en Maldonado van a encontrar todo eso creo que es un diferencial muy grande en relación a lo que pueden ser otros destinos. Cuando hablo de Punta del Este, hablo del Punta del Este marca que va más allá de lo que es Punta del Este mismo. Si sus vacaciones consisten en no dormir, puede venir y la va a pasar muy bien, si sus vacaciones consisten en descansar y ver gente también la puede pasar muy bien, si quiere venir y ser visto porque le gusta determinado tipo de exposición, es el lugar, si quiere venir y pasar tranquilo, lo puede hacer, tenemos playas bravas, mansas, noche amaneceres, atardeceres, y siempre con una calidad de servicios y calidez de nuestra gente que es muy valorada. Ese es el principal mensaje: te guste lo que te guste, acá en Maldonado lo vas a encontrar o para tu vida si la idea es residir en forma permanente. Otra cosas que se ve: el rol principal de la administración que es lo que se ve, es la preparación de los espacios públicos, las playas, es ese trabajo en conjunto con el sector privado para mejorar la oferta, en los paradores que han hecho una inversión muy grande y la administración, atinadamente, ha dado más tiempo, en las concesiones, pero contra obra y contra inversión y el resultado se nota y ha mejorado muchísimo. El trabajo conjunto con el sector privado, para trabajar con ese objetivo de un destino para todo el año y esto es ganancia no solo para la gente de Maldonado sino para todo el país.

Clima

Don't Miss