En el 99 aniversario de la Aviación Naval, el ministro de Defensa Nacional Javier García, resaltó el papel que cumple este cuerpo de la Armada Nacional brindando apoyo aéreo a sus operaciones, en la defensa de la soberanía nacional y búsqueda y rescate en altamar, y destacó la coordinación que se ha establecido con la Fuerza Aérea y la Policía para combate de incendios.
En el acto realizado en la Base Carlos Curbelo de la Armada Nacional estuvieron además del ministro, el comandante de la Armada almirante Jorge Wilson, el intendente de Maldonado Enrique Antía, el comandante de la Aviación Naval capitán de navío Nicolás Sanguinetti, oficiales generales y superiores de la Armada, personal subalterno, retirados y familiares de los efectivos.
Durante la ceremonia se realizaron reconocimiento y entrega de diplomas.
En rueda de prensa, el ministro García dijo que son “99 años de servicio de una institución muy importante para el país, para la Armada obviamente, pero para el país es una institución de servicio y es el complemento, un instrumento que tiene la Armada para extender sus capacidades en el mar.
Hoy alguien me preguntaba por qué se tiene Fuerza Aérea y Aviación Naval. Yo decía porque son especialidades diferentes y porque quien vuela un avión de la Aviación Naval es un marino militar que tiene su especialidad en el aire. Complementa con los buques y con la Armada en el mar las capacidades que tiene esta fuerza. Así que capacidades particulares, pero que al mismo tiempo se combinan muy bien, como se combinaron hace pocos días atrás, aquí se cerquita en el Pan de Azúcar, en el combate a un incendio. Es decir, profesionalidad en su misión esencial y profesionalidad en las misiones laterales al servicio de nuestro país”, explicó el secretario de Estado.
Renovación de medios
Recordó que “el año pasado, por ejemplo, hicimos por primera vez un trabajo muy afinado, coordinado con los guardavidas para la zona costera. Un trabajo que permitió que personal civil de la intendencia con los rescatistas de la Aviación Naval pusieran en el servicio de la sociedad sus perillas”.
“Así que desarrollarnos y, por supuesto, ir pensando en la renovación de medios, porque los medios son finitos. Estamos hablando en el transcurso de la ceremonia antes con el comandante de la Armada sobre algunas cosas que estamos pensando, hay algunas plataformas que tienen, sobre todo las de entrenamiento, que tienen una vida que dieron mucho, que sirvieron mucho, pero que es finito. Hay que pensar en renovarlos y el comandante está llevando adelante una muy buena labor y pensando en ese futuro que no puede ser muy lejano”, precisó.
Radares costeros
Consultado sobre si en las reuniones con la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, la gral Richardson el ministro respondió que “sí, específicamente en lo que significa radares costeros. Hay un atraso significativo en ese sentido de hace muchos años.
Avanzamos en la Armada en la renovación de buques, que como dijimos, cuando termine de concretarse va a ser la renovación más importante en la historia de la Armada Nacional, en un periodo de gobierno. Pero nos falta también renovar lo que es la cadena de radares costeros, que tiene muchas carencias. Personalmente hablé ahora con la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos. Obviamente que toda la renovación es una inversión muy grande, pero por el asesoramiento de la Armada, que me hizo, me planteó la posibilidad de ir haciéndolo por módulos. Que puede implicar que de a poco vamos renovando por sectores. Así que dejamos planteado eso, y el comandante de la Armada estuvo hablando con la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos de eso también”, precisó.
Rescates
Respecto al trabajo de la Aviación Naval en lo que va de la temporada, el ministro dijo que “primero algo que hay que destacar, se ve en poco porque se hacen en altamar, cuatro rescates sanitarios en condiciones muy riesgosas. Los rescates en altamar se hacen en condiciones muy riesgosas. Yo puedo decirlo con absoluta tranquilidad, y permítame que se lo diga como médico también, quizás aquí en la Aviación Naval esté el equipo médico de aerotraslados sanitarios mejor del país. Esto se lo digo ya no como ministro de Defensa, sino como médico, porque conozco muy bien el personal médico que los hace y el personal sanitario en general que los hace”.
Se estuvo trabajando en las tareas habituales, en los patrullajes, y se estuvo trabajando también en la combinación. Hasta ahora no hemos tenido, por suerte ha sido una temporada bastante tranquila en ese sentido, pero no terminó la temporada. Ustedes que están todos los días acá saben lo que esto significa”, puntualizó.
Incendios
Respecto al combate los incendios, sostuvo que “la semana pasada trabajó bomberos, por supuesto, la Fuerza Aérea y la Aviación Naval. Hoy le puedo decir que tenemos todo coordinado ya, porque ha habido alguna dificultad de coordinación con Policía que fue superada, porque cuando hay ganas de servir como hay, y hay profesionales buenos, todos los obstáculos se superan”, sostuvo el ministro.
Indicó que “cada fuerza tiene su jurisdicción. La Fuerza Aérea el espacio aéreo, la Marina, el mar, el Ejército, la tierra. El espacio aéreo es la Fuerza Aérea, y es quien se encarga de tener la jurisdicción sobre el espacio aéreo, obviamente, coordinando con las demás fuerzas, en el caso de las Fuerzas Armadas, y en el caso de la Policía también. Eso se hace porque hay jurisdicciones propias y corresponde que la seguridad, en un ámbito que es muy precisa la seguridad, porque un error de coordinación puede significar una tragedia. Entonces, hay que tener claro que tampoco puede haber dobles comandos. Uno cuando sale al aire tiene que recibir las órdenes de una sola institución o de una sola persona quien esté a cargo, porque si no, las asambleas no funcionan”, puntualizó.