Montevideo: Puerto concreta mayor carga de vehículos de su historia

Se trata del mayor volumen de operación de carga de exportación y tránsito de automotores registrado hasta el momento en la terminal.
agosto 5, 2023
Tiempo de lectura: 7'
Embarque de Autos, en el puerto de Montevideo. La terminal comienza a captar un volumen cada vez más importante de vehículos en tránsito.(Foto: Federico Gutierrez).

El Muelle C del puerto de Montevideo se convirtió este fin de semana en el escenario de la mayor operación de carga de exportación y tránsito de vehículos registrada hasta el momento en esta terminal portuaria. La operativa, sin precedentes en el Uruguay, involucra en total a 3.501 automotores de reconocidas marcas internacionales, de los cuales casi una tercera parte fueron producidos en nuestro país. La megaoperación comenzó el viernes por la noche y se estima que finalice en la madrugada del lunes próximo. Participan unas 150 personas, divididos por turnos, entre personal directo, Operador Portuario y servicios contratados. La operación consiste en el embarque de un total 3.311 vehículos y en la descarga de otros 190. Del total de unidades embarcadas, 2.236 se encuentran en tránsito, un negocio que prospera y aumenta en Uruguay. Se calcula que las tareas de carga y descarga insuman en total unas 60 horas de trabajo. Después de Montevideo, el buque, tipo Ro-Ro, GLOVIS CRYSTAL, especializado en transporte marítimo de automotores, maquinaria y equipos pesados, navegará hacia puertos de Brasil y luego hacia el Océano Pacífico a través del Estrecho de Magallanes, rumbo a puertos de Chile, Ecuador, Perú y México.

Intensa actividad vehicular

Este sábado 5 de agosto, bajo un brillante mediodía, los medios de comunicación, entre ellos Portal Marítimo, fueron invitados por la Administración Nacional de Puertos (ANP) para presenciar la intensa operativa desplegada en el Muelle C del puerto de Montevideo. En fila, los automóviles y camionetas eran conducidos hacia el buque GLOVAL CRYSTAL adonde ingresaban a través de una rampa metálica. En su interior, los vehículos, previamente revisados, eran distribuidos en cada uno de los 13 pisos en los que se divide la gigantesca bodega, conectados entre sí con rampas móviles para optimizar la capacidad de carga. Una vez ingresada totalmente la carga vehiculuar, se destinarán unas cuatro horas más para realizar el “trincado”, es decir, la operación que asegura la carga en el buque. El barco, de 200 metros de eslora y 32 metros de manga y un calado máximo de 10 metros, tiene capacidad para transportar hasta un total de 6.500 unidades. La intensa actividad de carga y descarga comenzó el viernes 4 de agosto por la noche, apenas la embarcación arribó al puerto de Montevideo tras un largo viaje que comenzó el 12 de junio pasado en el puerto de Kunsan (Corea del Sur) con escalas en puertos de la Costa Oeste de Estados Unidos, México y la costa Oeste de Sud América. Con su llegada a Montevideo, tras ocho días de navegación desde su última escala en el puerto de San Antonio (Chile), el GLOVIS CRYSTAL cumple su viaje número 62 desde que fue construido hace ocho años (2015). Se estima que el lunes al mediodía el buque levará anclas y proseguirá su viaje hacia Brasil y luego pondrá rumbo al Océano Pacífico, a través del Estrecho de Magallanes, para dirigirse hacia puertos de Chile, Perú y México, entre otros.

Dr. Curbelo: Una operación “histórica”

A esta presentación, asistieron las máximas autoridades portuarias del Uruguay, encabezadas por el presidente del Directorio de la ANP, el Dr. Juan Curbelo. Además concurrieron representantes de la empresa GLS, la agencia marítima que representa en Uruguay a Hyundai Glovis Co, la compañía naviera del buque GLOVIS CRYSTAL. En diálogo con los medios, el titular de la ANP manifestó que se trata de una operación “histórica” para el puerto de Montevideo que se inscribe en el crecimiento sostenido que ha tenido en Uruguay el negocio automotriz. En el período de un año (medido entre mayo de 2022 y mayo de 2023) la operativa en la terminal portuaria registró un crecimiento de 19%. Esto se explica, destacó la ANP, por el significativo aumento de la producción de automóviles en nuestro país que el pasado 2022 tuvo un incremento de 136% (pasó de 167 millones de dólares a 394 millones de dólares exportados), según datos aportados por el informe anual de comercio exterior de Uruguay XXI.

“El puerto de Montevideo es un puerto que está teniendo una consideración en la región en lo que tiene que ver con los tránsitos. Lo es con respecto a los contenedores, 2022 fue un año histórico en el movimiento de contenedores, este año seguimos creciendo y eso se sustenta en buena medida en los tránsitos y en la carga de la región. Y lo mismo pasa en la actividad de estos autos que es una actividad bien importante para los distintos puertos”, afirmó.

Curbelo señaló además que con la operación del barco GLOVIS CRYSTAL tenemos un “movimiento histórico de más de 3.500 autos que se componen de un porcentaje importante de vehículos que vienen en tránsito, una actividad que el puerto de Montevideo está comenzando a captar”.

Destacó que esta modalidad de negocio genera “mucho trabajo” con marcas como Peugeot o Ford Transit que son producidas en el país. Curbelo también señaló que, desde antes de la pandemia, al día de hoy, Uruguay pasó de producir 3.000 vehículos a 30.000 vehículos, “lo que genera trabajo para los uruguayos y para el puerto de Montevideo que va a tener cada vez un volúmen cada vez mayor de estos vehículos”. Y para que esto sea posible, agregó, “el puerto de Montevideo tiene que tener la mejor infraestructura y la mejor logística”. “Hoy estamos teniendo esta logística tan importante de un porcentaje de vehículos que va en aumento, industrializados y construidos en el Uruguay y otro porcentaje que es otro negocio que no lo tenía el Uruguay y que tiene que ver con carga en tránsito en este caso vehículos que provienen de distintos países, se centralizan aquí y de aquí salen a distribuirlos por todo el continente”.

“En este caso, la mayor parte de los vehículos se distribuirán en puertos del Océano Pacífico. Ese es el nuevo servicio y el nuevo negocio que es muy importante para el Uruguay, es muy importante para las empresas que desarrollan esta actividad y es muy importante para el trabajo que genera”.

Curbelo también remarcó que la operativa en el puerto de Montevideo vinculada a esta operación insumirá varios turnos de 150 trabajadores durante aproximadamente tres días. “Tenemos que reconocer el trabajo que están realizando las empresas, que son ellas en definitiva las que han obtenido esta nueva unidad de negocios. Tenemos que reconocer a la industria nacional que hoy estamos construyendo un volumen muy importante de vehículos que antes no se hacían en el Uruguay, así que estamos muy conformes, muy contentos, por toda la actividad que se desarrolla en el puerto de Montevideo, y en el caso particular, por esta industria específica y este movimiento de vehículos que hace crecer la actividad portuaria y en este caso en particular con una nueva posibilidad de crecimiento en los muelles públicos como ustedes están viendo en el día de hoy”.

En Julio, otra marca histórica

Consultado sobre la operativa portuaria en general, Curbelo recordó que 2022 fue un año histórico y que en lo que va de este año “seguimos aumentando”. Agregó que el mes de julio que acaba de terminar, “fue el mayor mes en la historia de la ANP en lo que tiene que ver con el movimiento de contenedores con más de 60 mil contenedores y con un elemento a destacar: si bien las exportaciones han disminuido, sin embargo, la actividad portuaria ha aumentado porque prácticamente tenemos el 100% de la carga paraguaya porque mucha carga brasileña que tiene alguna dificultad en el sur con alguno de sus puertos define operar por el puerto de Montevideo. Eso hace que la política portuaria que hemos llevado adelante, que la visión en cuanto a la infraestructura, a las áreas especializadas, ha hecho que el puerto de Montevideo se esté transformando en el hub de la región y que hoy tenga prácticamente la totalidad del volúmen de terceros países que operan por Montevideo”.

Chanes (GLS-Uruguay): “Nos enorgullece”

En tanto, Duncan Chanes, el Gerente Comercial y Administrativo de GLS-Uruguay, la agencia marítima que representa a Hyundai Glovis Co, compañía naviera del buque GLOVIS CRYSTAL destacó la importancia de este tipo de operación en el puerto de Montevideo. “Nos enorgullece estar colaborando hoy con la logística de exportación de Uruguay”, expresó.

Agregó que para el puerto de Montevideo “es la posibilidad de posicionarse como hub para lo que es la industria automotriz”. “El puerto de Montevideo tiene múltiples ventajas, desde lo geográfico hasta lo jurídico; nosotros como naviera, lo que hacemos es comunicarle al mundo eso y tratar de traer al puerto de Montevideo vehículos en esta logística”, afirmó.

Bentancour (Murchison): “La experticia está”

Por su parte, Néstor Bentancour, Gerente de Operaciones Portuarias del Grupo Murchison, dijo que este tipo de operación “consolida un hito para el puerto de Montevideo”. Señaló que “nosotros venimos hace mucho tiempo haciendo este tipo de carga rodante pero es la primera vez que se carga este volumen”.

Recalcó que esta operativa “consolida a Montevideo como un puerto hub de distribución regional”, además que consideró que este volumen se explica por el crecimiento que ha tenido en Uruguay la exportación de vehículos. Por otra parte, destacó el aumento significativo que ha tenido el volumen de la carga rodante dentro del puerto de Montevideo (19%). Agregó que “la experticia para este tipo de operativa está” y señaló que esta operación implica “un precedente para que Uruguay se siga consolidando en este tipo de carga porque el puerto de Montevideo, no solo creció en volumen, sino también en territorio, hoy hay nuevas áreas de calidad, que pueden recibir esta carga”.

Clima

Don't Miss