El Ministerio de Ambiente del Uruguay informó que se determinó una multa a la empresa finlandesa UPM 2 por el vertido de soda cáustica en un afluente del río Negro, en un curso de agua próximo a Pueblo Centenario, en el departamento de Durazno.
El pasado 17 de agosto, la empresa finlandesa informó que hubo “un incidente en un sector de la zona de descarga de insumos de la planta UPM Paso de los Toros, donde se registraron elevados valores de pH y se habría identificado la presencia de hidróxido de sodio en un tramo de una cañada dentro del predio industrial y de un campo lindero al sitio”. En la misiva, la pastera aseguraba haber adoptado de forma inmediata “todas las medidas correctivas necesarias”.
«Daño con consecuencias importantes»
El subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, dijo este martes en diálogo con Telemundo (Canal 12) que la cartera constató que “hubo un daño con consecuencias importantes en la biodiversidad” en la cañada próxima a la planta. “Hubo afectación en la flora y en la calidad del agua. También se constataron peces muertos”, agregó.
La noticia trascendió este domingo a través del portal Sudestada que informó que se trató de un derrame de 900 a 1.000 metros cúbicos de soda cáustica –equivalente a cerca de un millón de litros–. El vertido se produjo desde una pileta no adecuada para almacenar este producto, según detalló el medio.
La soda cáustica fue a parar a las aguas del arroyo Santana. El artículo detalla que la magnitud del derrame fue tal que “aniquiló la vida vegetal y animal a su paso y en el arroyo donde desembocó”.
La multa propuesta en primer término para este tipo de circunstancias es de 1.000 Unidades Reajustables (UR), lo equivalente a $ 1.620.910 (US$ 41.400) si se considera que la UR en agosto de este año tenía un valor de $ 1.620,91 y el dólar cerró este martes en $ 39,141, según la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa).
Citación al ministro
Esta será la primera multa por este tipo de episodios que tendrá la planta de UPM ubicada en Pueblo Centenario.
Por esta situación, el diputado de Cabildo Abierto Rafael Menéndez informó en las últimas horas que pedirá la comparecencia del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, a la Comisión especial de Ambiente de la Cámara de Representantes.
UPM, por su parte, explicó que analizará la evolución del ecosistema a lo largo de un año y tomará medidas si no hay mejoras en ese plazo.