La Comisión Nacional de la Informática y las Libertades (CNIL), la agencia de protección de datos de Francia, multó a Amazon France Logistique (AFL) -la filial logística de Amazon en Francia-por establecer un sistema «excesivamente intrusivo» para controlar la actividad y el rendimiento de los empleados, según ha comunicado el regulador galo.
La multa impuesta a la empresa que gestiona en Francia los grandes almacenes de Amazon, que ha anunciado que se reserva el derecho de recurrir la decisión, representa casi el 3% de la cifra de negocio de Amazon France Logistique, que en 2021 facturó 1.135 millones de euros.
En un comunicado, la CNIL expone que, como parte de sus actividades, cada empleado de los almacenes de AFL dispone de un escáner para documentar en tiempo real la realización de determinadas tareas que tiene asignadas y cuyos datos se almacenan y utilizan para calcular indicadores sobre la calidad, productividad y periodos de inactividad de cada empleado.
Tras las investigaciones realizadas y las quejas recogidas de los trabajadores, el regulador galo consideró que el sistema de seguimiento de la actividad y del rendimiento de los empleados era excesivo.
De tal modo, considera ilegal establecer un sistema que midiera las interrupciones del trabajo con tanta precisión, lo que podría requerir que los empleados justifiquen cada interrupción, además de calificar como excesivo el sistema de medición de la velocidad de escaneo de los artículos.
Este sistema controla si un artículo había sido escaneado en menos de 1,25 segundos inmediatamente después que el anterior ítem escaneado.
De manera más general, la CNIL consideró excesivo conservar todos los datos recogidos por el sistema, así como los indicadores estadísticos resultantes, sobre todos los empleados y trabajadores temporales, durante un período de 31 días.
El organismo francés explicó que a pesar de que los fuertes objetivos de rendimiento de la compañía puedan justificar el uso de estos indicadores, considera que la conservación de los datos y los indicadores estadísticos resultantes del uso de estos datos son desproporcionados en cuanto a la labor profesional.
Amazon: “Total desacuerdo”
En respuesta a la decisión la autoridad francesa, un portavoz de Amazon ha expresado el «total desacuerdo» con las conclusiones de la CNIL, que son «objetivamente incorrectas».
«Nos reservamos el derecho a presentar un recurso», ha señalado, añadiendo que los sistemas de gestión de almacenes son estándar en la industria y son necesarios para garantizar la seguridad, calidad y eficiencia de las operaciones y para realizar un seguimiento del almacenamiento del inventario y el procesamiento de los paquetes a tiempo y en línea con las expectativas del cliente.
En este sentido, desde la multinacional han recordado que, como parte de los cambios planteados a la CNIL, ampliará el umbral de activación del indicador de tiempo de inactividad de 10 minutos a 30 minutos.
Sanción
Para determinar el monto de la sanción -que asciende a 32 millones de euros-, el comité restringido consideró especialmente que los sistemas utilizados por Amazon France Logistique mantenían a los trabajadores bajo una vigilancia “rigurosa” en todas las actividades relacionadas con los escáneres, sometiéndolos a una “presión continua”.
Además, se tuvo en cuenta la gran cantidad de personas afectadas, alcanzando varios miles. El comité también consideró que las restricciones impuestas a los empleados mediante este seguimiento informático contribuyeron directamente a los beneficios económicos de la empresa, otorgándole una ventaja competitiva en el mercado de ventas online frente a otras empresas.