Navieras crearon una alianza para impulsar buques eléctricos de China

Nace la China Electric Ship Innovation Alliance; sus miembros representan a más de 80 empresas de diversos sectores
febrero 22, 2023
Tiempo de lectura: 1'

La China Electric Ship Innovation Alliance fue creada por grandes del transporte marítimo del gigante asiático: COSCO Shipping Corporation Limited y COSCO Shipping Development.

El objetivo de la alianza es avanzar en el desarrollo del transporte marítimo ecológico y sin emisiones de carbono. Los miembros colaborarán y se comunicarán para alcanzar este objetivo.

Los miembros fundadores representan a más de 80 empresas de diversos sectores, como la propulsión eléctrica, el diseño y la construcción de buques, la explotación de puertos y terminales, las instituciones científicas, los proveedores de baterías eléctricas y la inversión y financiación del sector.

Huang Xiaowen, director general adjunto de Cosco Shipping Group, declaró que el desarrollo de la tecnología de bajas y nulas emisiones de carbono es inevitable para la industria mundial del transporte. Añadió además que el establecimiento de esta alianza ayudará a integrar los recursos de la cadena de la industria del transporte marítimo ecológico y promoverá el establecimiento de normas para los buques ecológicos y con bajas emisiones de carbono.

Además, un equipo del proyecto presentó las tecnologías pertinentes que intervienen en la electrificación de un buque durante la firma de un proyecto de demostración que verá la construcción de un buque eléctrico de 700 TEU.

El potencial para la electrificación de los grandes portacontenedores se ha vuelto cada vez más real gracias a la reducción de los costes de las baterías. Las mejoras, junto a los precios, permiten viajes de hasta 5.000 kilómetros, según un estudio que analiza los beneficios económicos y medioambientales de la electrificación directa de los portacontenedores.

Se trata de “Rapid battery cost declines accelerate the prospects of all-electric interregional container shipping”, traducido al español,  «El rápido descenso de los costes de las baterías acelera las perspectivas del transporte marítimo interregional de contenedores totalmente eléctrico«.

COP26: cero emisiones para 2050

A fin de 2021, entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, se realizó en Glasgow (Reino Unido) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Bajo el lema Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático, reafirmaron el objetivo de reducir a cero las emisiones del transporte marítimo para 2050.

Clima

Don't Miss