Esta nutrida agenda representó una oportunidad para informar a distintos actores del escenario económico nacional e internacional sobre cifras y proyectos de la Administración Nacional de Puertos (ANP). A continuación, un relevamiento con un resumen de sus intervenciones, según se publica en el sitio oficial de la ANP.
14 de noviembre:
En el evento «Línea de Encuentro» de la revista Somos Uruguay, su presentación estuvo centrada en las inversiones realizadas en el puerto de Montevideo para su consolidación como puerto hub del Río de la Plata.
Dijo Curbelo La ANP está realizando y proyectando obras en la Terminal de Pasajeros de Colonia, el puerto de Nueva Palmira y el dragado del Canal de Isla Sola en el Puerto Deportivo de Carmelo.
Respecto a estas obras, Curbelo también manifestó en rueda de prensa que “este es un dragado que hacía muchos años no se hacía, nosotros nos comprometimos a llevarlo adelante con una inversión de tres millones de dólares y hoy se está haciendo realidad”.
“La empresa está dragando y nos transmite que cuando empiece la temporada de verano alrededor de diciembre el canal estará en las mejores condiciones, eso significa que nuestro puerto y la ciudad de Carmelo puedan recibir la visita de nautas”.
15 de noviembre:
En el evento «U-HUB País Logístico: Uruguay conectándose al mundo», organizado por la Cámara Uruguaya de Logística y la revista Todologistica, Curbelo expuso sobre avances del Puerto Seco Rivera que conecta Brasil y zona norte del Uruguay con el puerto de Montevideo.
17 noviembre:
En el Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos «Un camino de Integración y Oportunidades», Juan Curbelo ofreció una presentación detallada sobre el Proyecto Puerto Capurro, incluyendo sus perspectivas a futuro.
Conferencia Anual de Wista
Pero también, la ANP participó en Conferencias Internacionales. En el mes de octubre, Curbelo asistió a la Asamblea General Anual y Conferencia Internacional de la Women’s International Shipping & Trading Association (WISTA). La conferencia se centró en las actividades claves de transporte y comercio que hacen de América Latina una pieza esencial del rompecabezas económico global. También examinó el viaje del transporte marítimo hacia un futuro más verde y digitalizado, tanto dentro como fuera de América Latina.
La Asamblea y la Conferencia fueron presididas por la presidenta de Wista Internacional, Elpi Petraki, y organizadas por WISTA Uruguay, presidida por su presidenta Alessandra Bugge. WISTA es una organización que nuclea a unas 4.000 mujeres ejecutivas de los sectores marítimo, comercio exterior y logística. En Uruguay 45 mujeres de la industria integran la organización.