Paraguay rechazó cobro de peaje y reclama “acción solidaria”

Ante la cumbre del Mercosur, el presidente paraguayo reafirmó la importancia del transporte fluvial para la economía del Paraguay.
julio 9, 2023
Tiempo de lectura: 1'
El presidente paraguayo Mario Abdo (al centro) junto al canciller Arriola y el presidente electo Santiago Peña, durante la Cumbre de Jefes de Estado que tuvo lugar en Iguazú (Argentina).

El rechazo de Paraguay al peaje impuesto en la hidrovía por Argentina fue planteado por este país en la Cumbre del Mercosur que se realizó los días 3 y 4 de julio en la ciudad de Iguazú (Argentina). La delegación del Paraguay formalizó su discrepancia tanto en la Reunión del Consejo del Mercado Común y en la 62.ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. En esta última instancia, el presidente Mario Abdo Benítez se refirió en su intervención al respeto de parte de Paraguay con los acuerdos internacionales con el bloque, a través de la eliminación de las barreras arancelarias y el unilateralismo. En ese sentido, también pidió una “acción solidaria” de parte de todos los países miembros, sobre todo con relación al transporte fluvial, indispensable para la economía paraguaya.

“La cuestión de la navegación fluvial sigue siendo crucial para el Paraguay, necesitamos acción solidaria. Las medidas contrarias tienen consecuencias negativas reales, pérdidas y afectación de empleos», afirmó Abdo el martes 4 de julio. Agregó que «el transporte fluvial es trascendental para nuestra economía, esperamos que se tramitará con celo en el marco de nuestros acuerdos internacionales”. A su lado, estuvo sentado el presidente electo, Santiago Peña.

A partir de enero de este año, Argentina comenzó a aplicar la controversial tarifa de peaje para el transporte internacional en el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el río Paraguay.

“La libre navegabilidad es indispensable”

“Resulta crucial el levantamiento de toda medida unilateral que genere costos adicionales», afirmó un día antes en su discurso el canciller Julio César Arriola. Agregó que esos costos «anulan la previsibilidad del intercambio comercial, reducen la competitividad del bloque y aumentan las tensiones internas». Arriola estuvo acompañado por el ministro designado por Peña para el Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. También estuvo presente Luis Alberto Castiglioni, ministro de Industria y Comercio (MIC).

Arriola remarcó que “la libre navegabilidad de los ríos internacionales es indispensable». Allí es donde la hidrovía Paraguay-Paraná cumple «un rol trascendental para facilitar el comercio exterior de los cinco países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz». Agregó que cualquier «medida unilateral e inconsulta» en contravención con las disposiciones vigentes «encontrará siempre nuestra firme oposición”.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss