Puerto de Montevideo movió 381.120 TEUS el primer cuatrimestre

La cifra implica un aumento interanual de 15,7% de la actividad en el puerto de Montevideo comparado con el primer cuatrimestre de 2023.
mayo 7, 2024
Tiempo de lectura: 1'

El puerto de Montevideo terminó los primeros cuatro meses de 2024 con un aumento significativo del movimiento de contenedores, incluida la carga en tránsito de la región. También registró un incremento en la facturación en el mismo periodo alcanzando casi a los 66 millones de dólares, según informó la Administración Nacional de Puertos (ANP).

De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y abril de este año, la principal terminal portuaria del Uruguay movilizó 381.120 TEUS (medida equivalente a un contenedor de 20 pies), con incremento interanual de 15,7%.

La actividad incluyó las operaciones de exportaciones e importaciones del Uruguay y los tránsitos de mercadería en la región. El movimiento de contenedores se realiza en Terminal Cuenca del Plata (TCP, empresa mixta propiedad de la multinacional belga Katoen Natie y de la ANP) y Montecon, la principal operadora de los muelles públicos de capitales privados chilenos.

Los trasbordos provienen básicamente de Paraguay y fueron uno de los sustentos del crecimiento de la actividad en los últimos años. Las cargas paraguayas se movilizan a través de los puertos de Nueva Palmira y Montevideo.

En comparación con 2019, previo a la pandemia, el aumento en el movimiento de contenedores fue de 66,5%.

La ANP informó que 2023 fue un año récord en esta materia con 1.120.000 TEUS movilizados por encima de los 1.084.812 del año 2022.

El puerto en obras

El puerto de Montevideo se encuentra en pleno proceso de reordenamiento y mejora de su infraestructura destacándose las obras de ampliación que lleva adelante Terminal Cuenca del Plata y la construcción de una Terminal de pesca en Capurro. Por otra parte, la semana pasada se anunció el nuevo equipamiento que permitirá agilizar el tránsito de camiones de carga en el recinto portuario.

El plan consiste en la instalación de 16 balanzas, 8 de entrada y 8 de salida, además de un carril para cargas sobredimensionadas. Las obras, que comenzarán este mes de mayo de 2024 y finalizarán en marzo de 2025, demandarán una inversión fue de 10.000.000 de dólares. La iniciativa se vincula además a la próxima implementación de escáneres de última generación adquiridos por la Dirección Nacional de Aduanas. Este equipamiento permitirá incrementar las condiciones de seguridad para la circulación de mercaderías.

Clima

Don't Miss