Puertos de contenedores se recuperan tras la pandemia

El Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global publicó el índice de desempeño de puertos de contenedores.
junio 10, 2023
Tiempo de lectura: 3'
Los puertos de Medio Oriente, Asia y el norte de África son los que mejor se han adaptado a la interrupciones.

Las condiciones operativas de los puertos de contenedores “han mejorado significativamente” tras los niveles de interrupción sin precedentes provocados por la pandemia de COVID-19. No obstante, aún se pueden lograr mejoras en la eficiencia. Esto se indica en la tercera edición del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI). El índice, publicado en junio de 2023, fue elaborado por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global. Allí, se analiza el desempeño de 348 puertos de contenedores del mundo en términos de eficiencia. El ranking, en ese sentido, publicado en junio, mide la cantidad total de horas en el puerto por recalada del buque. Esto es, el tiempo transcurrido entre el momento en que un buque arriba al terminal hasta su partida desde el atracadero luego de haber completado el intercambio de carga. El informe concluye que “las condiciones operativas de los puertos internacionales han mejorado significativamente tras los niveles de interrupción sin precedentes provocados por el Covid-19”. “Los puertos de todo el mundo están resolviendo los atascos y los retrasos, pero aún hay margen para aumentar la eficiencia. Los datos indican que una mayor digitalización de los procesos portuarios y la modernización de la infraestructura mejorarían la productividad, el servicio al cliente y las reducciones de emisiones”, agregó el organismo multilateral.

El ranking

Según el ranking, las terminales de Medio Oriente, Asia y el norte de África son los que mejor se han adaptado a las interrupciones. En primer lugar quedó el puerto chino Yangshan (con 215,01 puntos), mientras que los puertos de Oriente Medio y Norte de África tuvieron un buen desempeño este año.

Al punto tal que tres de ellos terminaron entre los cinco primeros: el puerto de Salalah (Omán) quedó en segundo lugar, el puerto de Khalifa (Abu Dabi) ocupó el tercer lugar, y Tánger Mediterranean se ubicó en el cuarto lugar.

En Asia sudoriental, el puerto de Tanjung Pelepas (Malasia) subió al octavo lugar este año, Cai Mep (Vietnam) se ubicó en el puesto 12 y el puerto de Singapur se colocó en el puesto 18.

En el puesto 16, Algeciras (España) es el puerto mejor clasificado de Europa. El puerto de Berebera, que ocupó el puesto 144, obtuvo la mejor clasificación de África subsahariana.

Muchos puertos africanos continúan mostrando un excesivo tiempo de procesamiento de la carga de los buques, lo que constituye un riesgo persistente de interrupción de la cadena de suministro. “Mejorar la eficiencia portuaria es esencial para contribuir al crecimiento y al desarrollo de África”, dijo Martin Humphreys, economista principal de Transporte del Banco Mundial.

“Los puertos de África son una vía de acceso primordial para el comercio y los negocios, y un funcionamiento eficiente contribuye a la seguridad alimentaria. Su eficacia es un factor determinante para que África haga realidad su potencial económico”.

Wilmington, Carolina del Norte, (puesto 44) y el puerto de Virginia (puesto 52) son los puertos con mejor clasificación de América del Norte.

América Latina

Los puertos de América Latina mostraron una mejora del desempeño. La terminal Cartagena (Colombia) con 197,50 puntos, quedó en el puesto 5 y fue nuevamente la mejor clasificada de América Latina y el Caribe. Avanzó siete casillas considerando que en la versión anterior estuvo en el puesto 12. 

A la terminal colombiana, le sigue Posorja de Ecuador, en el lugar 19 del rankink, con 163,88 puntos, y Buenaventura –también de Colombia– en el 21 con una puntuación de 149,84.

A continuación está la terminal chilena de Coronel (puesto 32), Perú en las casillas 35 y 101, con el Callao y Paita, respectivamente.

La primera economía de la región, Brasil, concentra una gran cantidad de terminales importantes con una baja cantidad de horas por barco.  Río Grande (50), Itapoá (61) y Río de Janeiro (67) encabezan el listado de esa nación, ubicándose dentro de los primeros 15 de América Latina. Al igual que México con sus puertos de Lázaro Cárdenas (43) y Altamira (55).

Los países más australes como Argentina, Chile y Uruguay se encuentran, en promedio, más abajo en el ranking, con puertos como Buenos Aires (174), Valparaíso (188) y Montevideo (304).

Clima

Don't Miss