Punta del Este destacó una vez más con la presencia de la regata Rolex

Para esta instancia, hubo 49 barcos inscriptos, 405 tripulantes en total, en la Fórmula ORC (43 embarcaciones) y en la Clase Internacional J70 (6).
enero 23, 2023
Tiempo de lectura: 1'

En una nueva edición, la denominada “Rolex circuito Atlántico sur 2023” es la única regata que se mantiene latente en forma permanente en América Latina y que tiene a Punta del Este como escenario.

Coorganizado por el Yacht Club Argentino y el Yacht Club Punta del Este con el auspicio de ROLEX la competencia reúne las ciudades de Buenos Aires y de Punta del Este.

En esta edición, que comenzó el sábado 14 y culminó el viernes 20 pasado, compitieron tripulaciones de Argentina, Uruguay y Brasil.

En esta oportunidad, hubo 49 barcos inscriptos, 405 tripulantes, en la Fórmula ORC (43) y en la Clase Internacional J70 (6).

La Entrega de Premios de la “Rolex Circuito Atlántico Sur 2023” se llevó a cabo este fin de semana en el Yacht Club Punta del Este.

La firma Rolex entregó un reloj como premio para la Fórmula ORC que en esta oportunidad fue para la embarcación Katara de Julián Somodi perteneciente al Yacht Club Argentino. En tanto en la fórmula ORC 1 el Creoula de Eduardo Plass del Veleiros do Sul fue el ganador, mientras que el Yacht Club Punta del Este en ORC 3.

Hubo una distinción especial para el velero integrado por deportistas femeninas denominado Medusa.

El director general de turismo, Martín Laventure calificó la regata como una fiesta del deporte y el turismo.

Sostuvo que es un evento que prestigia Punta del Este, Rolex y la actividad náutica.

A la entrega asistió el intendente Enrique Antía y el subsecretario Pablo Ferrari de la secretaria nacional del deporte.

100% de ocupación

Esta temporada, por los eventos náuticos, la llegada de cruceros internacionales y la medida de reducción tarifaria de amarras por Covid-19, el puerto deportivo de Punta del Este alcanzó una ocupación del 100% de sus espacios, un 40% corresponde a embarcaciones uruguayas y un 60% a embarcaciones argentinas. La Dirección Nacional de Hidrografía es la responsable de fomentar el desarrollo de la actividad portuaria comercial y turística, estimulando una logística nacional de transporte eficiente y el desarrollo de las actividades turísticas en general.

Clima

Don't Miss