Remo Monzeglio: “El crucerismo revivió en el Uruguay desde las cenizas»

Subsecretario de Turismo anunció que planteará esta semana en la Seatrade Cruise Global 2023 incluir a Colonia como destino de los cruceros.
marzo 26, 2023
Tiempo de lectura: 7'
La llegada al Uruguay del MSC Seaview, el crucero más grande del mundo, una de las claves de esta recuperación.

Con más de 160 buques ya arribados y unos 44 aun por desembarcar, la temporada de cruceros en Uruguay 2022-2023 es, a esta altura, la que más cruceros ha recibido en los últimos 8 años, confirmó el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio. “Esto demuestra que el crucerismo revivió y revivió desde las cenizas porque nadie durante la pandemia podía prever que el turismo de cruceros iba a tener un crecimiento tan importante, una recuperación tan rápida”, afirmó el subsecretario, en entrevista exclusiva con El Contenedor (portalmaritimo.com.uy). Agregó que una de las claves de esta recuperación fue la llegada del MSC Seaview, que, con 323 metros de eslora y una capacidad para más de 5.000 pasajeros, se convirtió en el crucero más grande en atracar en el puerto de Montevideo.

Monzeglio se encuentra en Estados Unidos al frente de una nutrida delegación público privada vinculada al Turismo que se presentará en la Seatrade Cruise Global 2023, para promocionar al país y todos sus puertos. Se trata de la feria más prestigiosa del mundo en esta materia, donde se deciden los destinos de los cruceros de las compañías más importantes. Este año, se realizará entre los días 28 y 30 de marzo, en el Fort Lauderdale Broward County Convention Center, Florida, Estados Unidos. Agregó que “el gran objetivo, es plantearles a algunas compañías, pero fundamentalmente a una, la posibilidad, por primera vez en la historia, de llevar un crucero a Colonia del Sacramento”, en diciembre de este año.

¿Qué balance puede hacer a esta altura de la temporada de cruceros?

-Uruguay está terminando en estos momentos la temporada de cruceros más importante cuantitativa y cualitativamente hablando de los últimos ocho años. La cantidad de cruceros supera largamente lo que tuvimos justamente en todo este tiempo. Pero cualitativamente, una de las claves de este récord fue la llegada del MSC Seaview, que, con 323 metros de eslora y una capacidad para más de 5.000 pasajeros, se convirtió en el crucero más grande en atracar en el puerto de Montevideo. Esto demuestra que el crucerismo revivió y revivió desde las cenizas porque nadie durante la pandemia podía prever que el turismo de cruceros iba a tener un crecimiento tan importante, una recuperación tan rápida. Y, sin embargo, la tuvo. Y Uruguay se benefició de ello. Entre noviembre de 2022 y abril de 2023 (N.d.R: la temporada concluye oficialmente el 7 de abril) se verificará un récord en el arribo de cruceros con un total de 204 buques entre Montevideo y Punta del Este.

Estas escalas constituyen la mayor cantidad de cruceros arribados al Uruguay en los últimos ocho años y habla de los excelentes servicios que presta el país a las compañías navieras. Montevideo es un puerto muy importante para el crucerismo en Sudamérica porque es un puerto muy accesible, porque es un puerto que brinda servicios, servicios de mantenimiento, de aprovisionamiento. Servicios, también, de descarga de residuos orgánicos, tareas que se hacen de forma muy controlada y que le generan al país ingresos muy importante. Todo esto, más allá de la gente que baja de los cruceros que muchos en Uruguay, livianamente, sostienen que no dejan dinero al país. Nada más lejano de esa afirmación.

Uno tiende a pensar, naturalmente, que los turistas, en especial, los de los cruceros, dejan mucho dinero al Uruguay.

-En efecto, entre los cruceristas que vienen podemos distinguir tres tipos: los primeros, que son los que ve la gente muchas veces caminando por la Ciudad Vieja, son aquellos cruceristas de perfil más bajo, de poder adquisitivo acorde, también bajo, que no son consumidores por excelencia y que, por tanto, les basta con dar una recorrida por cada ciudad que visitan y con eso se quedan conformes. Esos, son los menos. Después está el crucerista que baja y que quiere ir a un lugar determinado. Para eso, identifica a los taxis que en nuestro Montevideo, obviamente, están muy bien identificados, tienen muy buen servicio, son organizados y son confiables, y por lo tanto, los turistas se suben a un taxi y van a conocer un lugar determinado como puede ser el Palacio Legislativo, algún Museo, el Blanes por ejemplo, o el Museo del Fútbol, que dicho sea de paso, es el Museo más visitado del Uruguay. Después de ese turista de taxi que va a un lugar determinado está el turista que busca hacer una excursión a un precio razonable. Y para eso, están organizados bajo la Unión de Transportistas del Uruguay (UTU), que es un grupo de propietarios de camionetas, van, vehículos con capacidad para 12 y hasta 16 personas que ofrecen distintas excursiones a medida al lugar donde el cliente quiera: a una bodega, a una parrillada o una recorrida por museos, o una playa, o una visita Punta del Este o incluso llegan hasta visitar Colonia por el día. Por lo tanto, ese número de personas es muy importante. Imagínense que en la UTU están agremiados más de 900 vehículos individuales de transporte turístico. Y, finalmente, en el segmento más alto del mercado, de público de poder adquisitivo más alto, es justamente, gente que los uruguayos no vemos, porque bajan del crucero, al pie de la escalerilla del buque, tienen un ómnibus que los está esperando, ellos han comprado con anticipación arriba del buque, excursiones que no son baratas, que incluyen el traslado que incluyen la visita a una bodega, que incluyen un menú con carnes y con vinos uruguayos y que realmente son los de poder adquisitivo más alto y aquellos que son los que más gastan en el país. Todos ellos, sin excepción, quien más quien menos, compra un regalo, compra un recuerdo, una artesanía, una obra de arte, según su poder adquisitivo, su bolsillo, su deseo de gastar.

Como usted decía, entonces, ha sido muy buena temporada.

-Es así. El crucerismo, este crucerismo que hemos llevado a la recuperación, diría que total, dejará al Uruguay mucho dinero y tiene que ser justamente valorado por la población y todos los uruguayos. De alguna manera, nos tenemos que sentir todos guías de turismo para guiar a esa gente que a veces vemos por las calles de Montevideo o de Punta del Este para ayudarlos a encontrar el lugar que están buscando, o el transporte más adecuado de acuerdo a sus bolsillos.

«Este crucerismo que hemos llevado a la recuperación, diría que total, dejará al Uruguay mucho dinero»

Tengo entendido que usted está en Estados Unidos para participar en una actividad muy importante relacionada al crucerismo.

-Es correcto. Hoy nos encontramos al frente de una delegación de 20 personas de la actividad privada y pública, viene gente del puerto, vienen operadores turísticos, viene gente que son los que reciben los cruceros, de Montevideo o Punta del Este, viene la Intendencia de Maldonado, y nos encontramos en Estados Unidos para participar de la Seatrade Cruise Global 2023. Se trata de la feria de crucerismo más grande del mundo. Como decía, normalmente, se hace en Miami, este año se va a hacer en Fort Lauderdale Broward County Convention Center, Florida, Estados Unidos. Un lugar que tiene un Centro de Convenciones muy importante y donde se espera a lo más granado del turismo mundial. Aquí vienen los directores ejecutivos de las principales compañías, los compradores, los vendedores de compradores para los cruceros, aquellos que le brindan servicios, y sobre todo, venimos los países que queremos lograr que los cruceros toquen nuestras costas. Nosotros llegamos con el objetivo claro de consolidar el número de cruceros que tuvimos este año. ¿Por qué? porque si ya los tuvimos en el año de recuperación, no sería extraño que lo podamos mantener, e incluso tenemos la expectativa de incrementarlo. Ahora, el gran objetivo, nuestro principal deseo en esta oportunidad que estamos visitando la Seatrade Cruise Global es plantearles a algunas compañías, pero fundamentalmente a una, la posibilidad que por primera vez en la historia, llevar un crucero a Colonia del Sacramento. Una Colonia del Sacramento, que es Patrimonio Universal de la Unesco, una Colonia del Sacramento que mostraría una cara del Uruguay totalmente desconocida para los turistas extranjeros, sobre todo, para los cruceristas que pasan solamente un día en cada ciudad. Nosotros venimos con la propuesta avalados por el Intendente de Colonia, Carlos Moreira, habiendo tenido ya conversaciones con el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, y con todas las autoridades que tienen que ver con el crucerismo que llega al Uruguay. Esto lo venimos a proponer para que sea comercializable y es muy importante destacarlo, en la temporada 2024-2025, porque ya no habría tiempo práctico para venderlo para esta temporada 2023-2024. Pero como as en la manga llevamos el pedido especial y el ofrecimiento especial de llevar un crucero a Colonia este año, en lo posible, diciembre de 2023, o si no , en enero de 2024 como una prueba, en la cual ellos puedan ver las virtudes de Colonia del Sacramento, donde los esperaríamos en una verdadera fiesta de la comunidad coloniense y de todo el pueblo uruguayo, donde yo me imagino en una tarde recibirlos con música de Cámara del Sodre, con personajes vestidos de época, recibirlos con una cuerda de tambores, que evoque el Carnaval uruguayo, recibirlos con toda esa calidez y con todo ese colorido que tiene ese lugar tan hermoso que tiene nuestro país que es Colonia del Sacramento, donde van a poder recorrer a pie el barrio histórico o conocer cosas totalmente inesperadas en su visita. También desde allí podrán recorrer la ruta del vino hacia Carmelo, con bodegas espectaculares, algunas muy tradicionales como Irurtia o el Legado, Narbona, lugares como los hoteles que allí hay, lugares hermosos como la costa de Carmelo, o la Plaza de Toros recientemente remodelada o los hoteles de la costa de Colonia, la gastronomía espectacular que ha tenido Colonia del Sacramento podrá ser disfrutada por estos cruceristas que si bien tienen todo incluido arriba del barco también tengan en cuenta que más o menos estar comiendo 7 días en el mismo lugar se les hace un poco aburrido. Por lo tanto, la gastronomía también tiene la posibilidad de ofrecerse, excursiones hacia toda la zona que van a poder aprovechar y mucho. Ese es nuestro sueño, nuestro objetivo, poder darle a Colonia el estatus de puerto en capacidad de recibir cruceros. No vamos a descansar hasta lograrlo, venimos con ese objetivo y realmente tenemos mucho optimismo en poder lograrlo.

Clima

Don't Miss