El Ministerio de Defensa uruguayo anunció este viernes 15 de diciembre la firma del contrato para la compra por parte del Estado uruguayo de dos buques de patrulla oceánica (OPV) para la Armada Nacional.
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Defensa Nacional Javier García y el presidente de Astilleros Cardama, Mario Cardama,informó la propia secretaría de Estado. El acuerdo se celebró en la sede del Ministerio de Defensa del Uruguay, en el marco de una reunión que contó con la presencia del embajador de España en Uruguay Santiago Jiménez Martín, entre otros.
Además, estuvo presente el subsecretario de Defensa, Rivera Elgue, el comandante de la Armada Nacional, almirante Jorge Wilson, el director general del ministerio, Fabián Martínez, el director de Recursos Financieros del ministerio Damián Galó, José Delpiazzo, director del estudio jurídico, que trabajó en la elaboración del contrato y contralmirantes de la Armada Nacional.
El contrato que se firmó establece la compra de ambos buques por un valor de 82.372.000 euros y el plazo de entrega será de 18 meses el primero y 12 meses después el segundo, a partir de la entrada en vigor del mismo, una vez cumplidos los requisitos por ambas partes en un plazo perentorio.
«Una grandísima noticia»
«Desde Astilleros Cardama, nos complace anunciar la firma de un importante contrato para la construcción de dos patrulleras de altura tipo OPV (“Offshore Patrol Vessel”), por un importe total de 82.37 millones de euros», comunicó oficialmente el astillero.
Agregó el comunicado que «los buques, cuyas dimensiones principales son 86.75 metros de eslora y 12.2 metros de manga, serán entregados a la Armada Nacional Uruguaya que los utilizará para el cuidado de la soberanía de los recurso naturales del país».
«El contrato se firmó el 15 de diciembre en Uruguay con la presencia del Ministro de Defensa y altos cargos de la Armada Nacional, y supone una grandísima noticia para nuestra empresa y para todo el sector naval Español». El comunicado finaliza con un enlace a la página oficial del Ministerio de Defensa uruguayo.
Clasificador internacional y seguimiento de la Armada
Entre otros aspectos técnicos, el contrato que se firmó incluye la participación de un clasificador internacional, que controlará el proceso de construcción de los buques, así como la presencia de un representante de la Armada Nacional, para realizar el seguimiento de construcción.
El ministro García dijo que «este es el cumplimiento de un compromiso que había hecho la coalición de gobierno en el sentido de modernizar a la Armada Nacional y terminar con un proceso de deterioro crítico de sus buques.
Con esto se pone fin a un proceso de más de veinte años y de frustraciones en el intento de adquirir los patrulleros oceánicos indispensables para la misión de la Armada y que todo el sistema político reclama desde entonces».
«La Armada va a recuperar sus capacidades»
García destacó también que «a partir de ahora con estas adquisiciones, los buques que se han incorporado como los guardacostas Protector, el de búsqueda y rescate procedente de Alemania, y los que llegarán de Corea y el oceanográfico desde Estados Unidos, la Armada va a recuperar sus capacidades en el cumplimiento de su misión, en el cuidado de la soberanía de los recursos naturales y de todas las misiones que cumple para el país».