Se recupera el sector aéreo en Latinoamérica y Caribe

Las compañías aéreas lograron en abril de 2023 una sostenida recuperación en el número de pasajeros aéreos transportados.
junio 11, 2023
Tiempo de lectura: 2'
“La industria de la aviación en América latina y el Caribe sigue mostrando una notable resiliencia”

En abril, América latina y el Caribe recupera el número de pasajeros aéreos transportados al alcanzar el 99,8% de los pasajeros transportados en abril de 2019, antes del Covid.

Tras destacar que la región se recupera en relación a otras zonas del mundo, el último Reporte de Tráfico elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), señala que en abril se transportaron 29,1 millones de pasajeros.

“Durante todo 2022, América latina y el Caribe se mantuvo como la región del mundo con la mayor recuperación de pasajeros. Un hito impresionante dado que fue una región que no recibió ningún tipo de apoyo financiero durante la pandemia.

Este año ha presentado retos económicos importantes, lo que impacta directamente al sector de viajes y el turismo, tanto a operadores como a usuarios”, dijo José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Botelho agregó que, a pesar de eso, la recuperación en el número de pasajeros demuestra que la aviación es un servicio esencial, y que las personas desean y necesitan viajar en la región.

Detrás de nuestra región, se ubicaron África, en segundo lugar, con una recuperación del 96,6% en abril; Medio Oriente, 95,7%; Norteamérica, 93,7%; y Europa, 85,3%. El Sudeste Asiático sigue siendo la región con la menor recuperación, llegando al 83,2% del tráfico previo a la pandemia.

México supera a Brasil

En el primer trimestre de 2023, se produjo un hito significativo en el panorama de la aviación en la región: México superó a Brasil como el mercado más grande.

Históricamente, Brasil ha representado el mercado más grande, pero en el primer trimestre de 2023, México se recupera y transporta 29 millones de pasajeros, superando a Brasil que moviliza a un total de 27,4 millones de pasajeros.

México creció 17% en comparación con el primer trimestre de 2019, mientras que Brasil se mantuvo 10% por debajo.

El crecimiento acelerado de México se debe en gran parte al aumento en el número de pasajeros internacionales, que ahora representan el 50% del total de pasajeros, en comparación con el 47% previo a la pandemia.

La proximidad a los Estados Unidos -segundo país emisor de turistas internacionales después de China-, ha sido una ventaja significativa para México.

El documento de ALTA añade que en el primer trimestre de 2023 se destacaron los crecimientos de otros países de la región comparados con 2022: Argentina creció 63%, Colombia 19% (el país de mayor recuperación) y República Dominicana, 9%.

“La industria de la aviación en América latina y el Caribe sigue mostrando una notable resiliencia y recuperación. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con los actores de la industria y las autoridades gubernamentales para impulsar aún más la recuperación de la aviación en la región”, concluyó Botelho.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss