Sector automotriz se reactiva con récord de exportación

En 2022, Nordex produjo unos 20.000 vehículos, año récord para la empresa y el sector automotriz, este año cerrará con 17.000 unidades.
septiembre 19, 2023
Tiempo de lectura: 1'

El movimiento récord de vehículos que se produjo entre el viernes 15 y el domingo 17 de setiembre en el puerto de Montevideo no es casual. Confirma una tendencia de exportación de vehículos armados en Uruguay que va en aumento.

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, informó que, en esos tres días, se movilizaron en el puerto de Montevideo, entre carga y descarga, 6.485 vehículos para la exportación, lo que configura una cifra récord.

La actividad representa un hito más, indicó el jerarca, en procura de que la terminal sea un centro de operaciones regional.

Curbelo afirmó que el movimiento de vehículos para comercio exterior no es algo excepcional, ya que se da con frecuencia mensual.

Los 6.485 coches, entre autos y camionetas, que pasaron por la terminal, lo que incluyó la descarga de 2.325 y la carga de 4.160, superaron los 3.500 de agosto y que habían fijado, asimismo, un récord. Los buques que participaron fueron siete: Grande Amburgo, Glovis Corona, Bosphurus Higway, Cap. Jackson, Inquebrantable, Independiente e Intrépido.

Nordex emplea a 750 personas

En el sector automotriz, Nordex es una de las principales terminales y plantas productoras de automóviles de Uruguay. Emplea a unas 750 personas de forma directa y se prevé que, entre fines de 2023 y comienzos de 2024, se llegue a los 1.000 puestos de trabajo.

En 2022 se produjeron unos 20.000 vehículos, año récord para la empresa, y en 2023 se estima que serán unas 17.000 unidades. En ese sentido, uno de los directores de la compañía, Leonel Delménico, informó que se proyecta un crecimiento en la producción para 2024 y se espera llegar a 30.000 unidades. Los mercados que se nutren de estos autos, camionetas y utilitarios son Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Otro de los directores de Nordex, Nelson Rebelo, destacó la normativa uruguaya, como la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), y sostuvo que, gracias a ella, la empresa invirtió más de 50.000.000 de dólares. Asimismo, indicó que el país promueve las inversiones a largo plazo, lo que permite firmar contratos de larga duración con sus socios y, de esa forma, asegurar la producción nacional por más tiempo.

“Las reglas no cambian, se mantienen y se potencian”, afirmó Delménico. Rebelo, en tanto, dijo que esos puntos son muy valiosos en el concierto internacional. “Cuando miran alrededor y nos miran a nosotros, ponen una apuesta acá en Uruguay”, manifestó. Ambos coincidieron en que, por cada puesto de trabajo que el sector automotriz genera de forma directa, se crean tres de manera indirecta.

Clima

Don't Miss