Tras casi 45 años, exportaciones de Misiones vuelven a salir a través del Puerto de Posadas

La primera operación se realizó con 40 contenedores de té, madera y pasta de celulosa.
febrero 23, 2023
Tiempo de lectura: 1'
Puerto de Posadas.

Luego de casi 45 años, la capital de la provincia de Misiones, Argentina, vuelve a tener un puerto fluvial operativo y con capacidad para operar containers de ultramar.

Hace algunos días arribó al Puerto de Posadas la primera barcaza con 40 containers, que posteriormente fueron cargados con pasta celulósica, té y madera con destino a mercados externos.

La puesta en funcionamiento del puerto de la capital provincial permitirá a muchas empresas prescindir de los camiones para sacar su producción, con una importante reducción en costos.

Después de superar numerosos inconvenientes, Misiones consiguió la autorización para contratar un remolcador de bandera boliviana para que el río Paraná vuelva a convertirse en una opción para sacar la producción de la provincia.

En este primer viaje están transitando por el río 40 contenedores con pasta celulósica de Arauco Argentina, té elaborado por Finlays/Casa Fuentes y El Vasco, y madera industrializada por la empresa forestal Pindó.

La carga partió hace algunas horas con destino al puerto de Rosario y desde allí hacia el Puerto de Montevideo, donde pasará a buques de ultramar, de acuerdo con el recorrido marcado por la naviera MSC.

Inversión en infraestructura

El Ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, visitó la provincia de Misiones para acompañar junto al gobernador provincial Oscar Herrera Ahuad, la salida de la primera carga de exportación que recorrerá la Vía Navegable Troncal desde el Puerto de Posadas.

Este puerto vuelve a realizar este tipo de envíos gracias a la inversión del gobierno argentino, que instaló entre otras mejoras en la infraestructura, una grúa de última tecnología para el movimiento de cargas.

Este primer envío incluye cerca de 300 toneladas de pasta de celulosa y 250 toneladas de té en contenedores de cuarenta pies, siendo sus principales destinos Europa, China y Norteamérica.

El envío partió hace algunas horas desde el Puerto de Posadas, terminal que cuenta con una grúa fija de origen alemán instalada en 2021 por el Ministerio de Transporte de Argentina, en coordinación con la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, la que cuenta con última tecnología para el movimiento de cargas.

Durante la actividad, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, expresó: «Cuando pensamos al Ministerio de Transporte al servicio de la economía y el desarrollo regional nos referimos a esto, a tener un puerto operativo que permite bajar costos logísticos, una grúa que volvió a funcionar después de tanto tiempo por la gestión de los gobiernos nacional y provincial, barcos que mueven la producción, y una Vía Navegable Troncal extendida, donde Misiones es una de las protagonistas. Esto es recuperar un puerto estratégico para la Argentina y central para el Mercosur.»

Clima

Don't Miss