Con gran expectativa, las autoridades del Uruguay lanzaron oficialmente el lunes 4 de diciembre la temporada de cruceros 2023/2024 que arrancó en octubre y que se extenderá por los próximos seis meses.
El mejor funcionamiento de los muelles públicos, sumado a una mejor planificación y ordenamiento portuario, apunta a que esta temporada marque un nuevo récord de visitas y que durante varios días haya 4 barcos atracados al mismo tiempo.
En total, son 232 las escalas proyectadas, según las cifras que maneja el Ministerio de Turismo a través de su responsable de Cruceros, Soledad Viera: 158 en Montevideo y 74 en Punta del Este. El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, dijo a Portal Marítimo que “estas cifras pueden ir variando tanto en más (por mayor venta de pasajes) o en menos (por razones climáticas en Punta del Este)”.
Relevamiento del Centro de Navegación
Un relevamiento realizado por el Centro de Navegación, al que tuvo acceso Portal Marítimo, analizó las escalas en función del tiempo de permanencia y cantidad de buques en los puertos de Montevideo y Punta del Este. El puerto de Montevideo, como se dijo, recibirá un total de 158 escalas de cruceros durante 121 días de la temporada, incluidas 17 escalas técnicas, mientras que, para el puerto de Punta del Este, se anuncian 74 en total, durante 61 días. Habrá días en los que podrán apreciarse hasta 4 cruceros atracados al mismo tiempo.
Según el Centro de Navegación, esto ocurrirá durante 4 días y únicamente en el puerto de Montevideo. También, habrá días en los cuales coincidirán 3 cruceros en puerto (durante 6 días en el caso de Montevideo y 2 en Punta del Este). Luego, habrá 34 días en Montevideo y 11 días en Punta del Este en los que atracarán 2 cruceros. Y, finalmente, habrá 1 crucero en los puertos de Montevideo y Punta del Este durante 77 días y 48, respectivamente. Por último, también habrá cruceros que pernoctarán en el puerto al menos una noche. En esta modalidad se suman 13 escalas en el caso del puerto de Montevideo (algunos, por más de una noche) y 1 escala en Punta del Este.
En la temporada récord pasada, 187 cruceros arribaron a los puertos uruguayos con un total de 360 mil pasajeros, de los cuales 60% eran de nacionalidad brasileña. Las autoridades confían en que esas cifras se superarán esta temporada.
Curbelo: “Un mojón” importante
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Dr. Juan Curbelo, manifestó que esta nueva temporada implica “un mojón” muy importante para el desarrollo de una industria que tiene “un alto impacto” en el Turismo y en la economía del Uruguay. Destacó que el crucerismo “ha crecido” en forma significativa y que esta temporada “va a ser superior a la del año pasado”.
Agregó que Uruguay apuesta esta temporada a crecer «en cuanto escalas y pasajeros”. Explicó que las escalas de estas embarcaciones generan ingresos importantes no solo a la actividad portuaria sino a todas las empresas que viven a expensas del Turismo. Curbelo indicó que el hecho de que los cruceros lleguen por seis meses responde a una mejora del ordenamiento de los muelles.
Los muelles públicos, agregó, hoy están llevando adelante una mejor planificación y ese ordenamiento portuario hace que podamos brindar mejores servicios en lo que tiene que ver con la industria del crucero.
“Nos hemos preparado para esta temporada, para brindar el mejor servicio, para que estos barcos que traen miles y miles turistas, puedan tener los mejores muelles y que por lo tanto, los destinos se vayan multiplicando a lo largo de los años”, agregó.
Crucerismo, turismo de calidad
“Estamos muy contentos. Hoy comienza una temporada que va a ser importante para el Uruguay, para nuestra economía y, sobre todo, que va a tener un impacto muy democrático en muchísima gente que, desde hoy y hasta mediados de abril, va a tener una mejora económica muy sensible y significativa”, afirmó Curbelo.
“El crucerismo es un turismo de calidad que se incrementa a partir de mejorar las condiciones de infraestructura y que tiene un doble significado. Muchos turistas van a un lugar, les gusta, regresan, se quedan más días. Genera un círculo virtuoso que desde la ANP estamos acompañando”, agregó.
«Estamos preparados»
Por otra parte, Curbelo hizo referencia a los preparativos para brindar el mejor servicio en esta temporada. “Nos hemos preparado para esta temporada, para brindar el mejor servicio, para que estos barcos que traen miles y miles turistas, puedan tener los mejores muelles y que por lo tanto, los destinos se vayan multiplicando a lo largo de los años”, agregó. En ese sentido, manifestó que “el buen funcionamiento de los muelles públicos ha hecho y va a hacer tengamos días con cuatro barcos atracados”.
Los muelles públicos, agregó, hoy están llevando adelante una mejor planificación y ese ordenamiento portuario hace que podamos brindar mejores servicios en lo que tiene que ver con la industria del crucero. “Estamos muy contentos. Hoy comienza una temporada que va a ser importante para el Uruguay, para nuestra economía y, sobre todo, que va a tener un impacto muy democrático en muchísima gente que, desde hoy y hasta mediados de abril, va a tener una mejora económica muy sensible y significativa”, afirmó.
El acto oficial, que tuvo lugar el pasado lunes 4 de marzo en la sede del Museo del Carnaval en la rambla portuaria de Montevideo, fue encabezado por el ministro de Turismo, Tabaré Viera, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Dr. Juan Curbelo, por el director de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Fernando Amado y por el capitán Thomas Larsen del crucero de lujo Viking Jupiter, de la compañía Viking Cruises, que ese día atracó en Montevideo, con más de 300 pasajeros.