Uruguay envía misión ministerial a Brasil para explorar acuerdo con China

Los ministros de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas y Transporte se reunirán en Brasilia con sus contrapartes brasileñas el próximo 7 de marzo.
febrero 27, 2023
Tiempo de lectura: 5'
Los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Brasil, “Lula” da Silva, durante la visita de éste último al Uruguay el pasado 25 de enero (Foto: Comunicación Presidencial).

Una delegación oficial del gobierno uruguayo viajará a Brasil la primera semana de marzo con el objetivo de “profundizar en el abordaje de diversos temas de interés común”. Así lo anunció este lunes 27 de febrero en un comunicado la Cancillería uruguaya. Agregó que la misión estará integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, quienes se reunirán con sus contrapartes brasileños.

El encuentro en Brasilia tiene directa relación con la reunión efectuada el 25 de enero pasado en Montevideo entre los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva. En dicha oportunidad, se acordó la conformación de un equipo técnico con representantes de ambas naciones, invitación que se hará extensiva a expertos de Argentina y Paraguay, para determinar qué es lo que “realmente necesitamos de nuestra relación con China”, según anunció el mandatario uruguayo. El pasado 25 de enero, “Lula” visitó Uruguay respondiendo a la invitación que le formulara en Brasilia Luis Lacalle Pou el pasado 1 de enero durante el acto de asunción como presidente de Brasil. El mandatario brasileño llegó a Montevideo tras su participación en Buenos Aires en la reunión de la Celac a la que también asistió el presidente Luis Lacalle Pou.

El presidente uruguayo recibió al mandatario de Brasil en la residencia de Suárez. “Nosotros pertenecemos al Mercosur y tenemos esa vocación incambiada”, reafirmó Lacalle Pou al término de la reunión. Además, abogó por un bloque regional “moderno, flexible y abierto al mundo”. Estuvieron presentes el canciller Francisco Bustillo y su par brasileño, Mauro Viera.

“Terminamos una intensa y extensa reunión, como a nosotros nos gusta tener las reuniones con los mandatarios, directamente diciendo cuáles son los intereses de nuestros pueblos, despejados de ideologías, simplemente tratando de coincidir en lo que necesitan nuestras naciones”, afirmó Lacalle Pou en la declaración conjunta con su homólogo brasileño, Da Silva, al finalizar el encuentro.

La balanza comercial entre ambos países y el perfeccionamiento del Mercosur fueron dos de los puntos abordados. Sobre esto último, Lacalle Pou aseveró que se dejaron a un lado los matices de diferencia para que las dos naciones avancen como miembros del bloque regional.

El jefe de Estado puso de manifiesto la “necesidad” de Uruguay de “abrirse al mundo” y “tratar de hacerlo con todo el Mercosur”. En ese sentido, ratificó que el país se encuentra “con sus tratativas” y “no tiene ningún impedimento en informar” a los miembros del bloque del contenido de las negociaciones.

Adelantó que se conformará un equipo técnico con representantes de ambas naciones, invitación que se hará extensiva a expertos de Argentina y Paraguay, para determinar qué es lo que “realmente necesitamos de nuestra relación con China”.

Lacalle Pou reconoció como muy importante el peso económico y demográfico del Brasil y agregó: Si hay una definición del gobierno de ese país en avanzar en las negociaciones con el asiático, “nosotros nos podremos plegar, si realmente se condice con las necesidades de nuestro país”.

Reiteró que Uruguay mantiene un diálogo con China y, en paralelo, Brasil profundizará o iniciará otro camino. A su tiempo, se evaluará si el Mercosur comenzará una negociación conjunta en procura de un tratado de libre comercio o Uruguay se sumará a las negociaciones del gobierno norteño. “Nosotros pertenecemos al Mercosur y tenemos esa vocación incambiada. Moderno, flexible y abierto al mundo”, subrayó.

Además de asuntos relativos al bloque comercial, los jefes de Estado dialogaron acerca de la balanza comercial entre ambos países y temas de infraestructura. En este ámbito, hay voluntad de avanzar en la hidrovía de las lagunas Merín y de los Patos y el dragado del canal San Gonzalo en territorio brasileño, así como en el reacondicionamiento del puente binacional Barón de Mauá, que une las ciudades de Río Branco y Yaguarón. En materia aeroportuaria, los presidentes mencionaron la voluntad de que el aeropuerto de Rivera (ubicado al norte de Uruguay en el departamento del mismo nombre) sea binacional, a fin de promover la conectividad entre nuestro país y el sur de Brasil.

Reclamos de Uruguay son justos

Da Silva, en tanto, agradeció a Luis Lacalle Pou por haber asistido a su asunción en enero, acompañado por los expresidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica.

Consideró justa que la postura del mandatario uruguayo, porque su rol es, ante todo, defender los intereses de su pueblo y también porque es de justicia querer producir y vender más. Añadió que por eso resulta importante abrirse a otras naciones.

Manifestó, asimismo, que comparte las ideas de innovación y apertura, que el Mercosur debe modernizarse y que, para revisar lo que requiera ser estudiado, deberán participar los técnicos, luego los ministros y después los presidentes. No obstante, remarcó que es urgente y sumamente necesario que el Mercosur realice un acuerdo con la Unión Europea. También señaló que se debe discutir un convenio entre China y el Mercosur y opinó que es muy posible tal negociación.

En cuanto al aeropuerto de Rivera, reconoció que podría transformarse en una terminal internacional y que en breve Lacalle Pou obtendría una respuesta al respecto.

Indicó que su relación como jefes de Estado no pasa por una visión de sesgos ideológicos, sino que los mandatarios deben respetar la soberanía de cada país y los intereses que llevan a cada gobernante a bregar por el bien de su pueblo.

Al encuentro también asistieron el canciller Francisco Bustillo y su par brasileño, Mauro Viera. En paralelo, se reunieron la vicepresidenta Beatriz Argimón y la primera dama del país norteño, Rosângela da Silva.

En la conferencia de prensa participaron, por Uruguay, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; Interior, Luis Alberto Heber, y Educación y Cultura, Pablo da Silveira, así como el interino de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza.

Además concurrieron, como integrantes de la delegación brasileña, los ministros de Economía, Fernando Haddad, y de Ciencia y Tecnología, Luciana Santos, y el secretario general de la Presidencia, Marcio Santos.

Diálogo Uruguay-China

Mientras tanto, Uruguay y China prosiguen las conversaciones en busca de profundizar sus vínculos comerciales. El pasado 24 de febrero se llevó a cabo en Montevideo una reunión entre la Dirección General de Asuntos Económicos Internacionales de la Cancillería uruguaya y autoridades del Ministerio de Comercio de China (MOFCOM). La reunión contó con la participación de la Dirección General de Cooperación Internacional. La Cancillería uruguaya explicó que dicha instancia se enmarca en la primera visita de autoridades del Ministerio de Comercio de China a Latinoamérica después de tres años. En el encuentro “se repasaron aspectos relevantes de la relación económica y de cooperación entre ambos países, flujos comerciales y acceso a mercados, acuerdos, visitas de autoridades, cooperación bilateral, entre otros”. Ambas partes “coincidieron en la importancia de continuar desarrollando instancias de diálogo y acercamiento entre los dos países”.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss