Con un nuevo récord de 241 buques que ya comenzaron a arribar a sus principales puertos, Uruguay lanzó este lunes su temporada de cruceros 2023-2024, que se extenderá por seis meses y que, según las autoridades, será un nuevo «aliciente» para la actividad turística del país.
El acto, que tuvo lugar en el Museo del Carnaval en la rambla portuaria de Montevideo, fue encabezado por el ministro de Turismo, Tabaré Viera, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Dr. Juan Curbelo, por el director de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Fernando Amado.
Asistieron, entre otros, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el director nacional de Turismo, Roque Baudean, entre otras autoridades nacionales y departamentales. Participaron, además, más de 300 turistas que viajan en el Viking Jupiter, de la compañía Viking Cruises.
Curbelo: “Apostamos a crecer 10%”
En su alocución, Curbelo manifestó que el lanzamiento de la temporada implica “un mojón” muy importante para el desarrollo de una industria que, como el crucerismo, tiene “un alto impacto” en el Turismo y en la economía del país. Destacó que este sector “ha crecido” en forma significativa y que en esta temporada “va a ser superior a la del año pasado”.
“Estamos apostando a crecer un 10% en cuanto escalas y pasajeros”, afirmó. Explicó que las escalas de estas embarcaciones generan ingresos importantes no solo a la actividad portuaria sino a todas las empresas que viven a expensas del Turismo. Curbelo indicó que el hecho de que los cruceros lleguen por seis meses responde a una mejora del ordenamiento de los muelles, que recibirán 166 escalas, un 10 % más que en 2022.
Uruguay está preparado
“Nos hemos preparado para esta temporada, para brindar el mejor servicio, para que estos barcos que traen miles y miles turistas, puedan tener los mejores muelles y que por lo tanto, los destinos se vayan multiplicando a lo largo de los años”, agregó.
En ese sentido, manifestó que “el buen funcionamiento de los muelles públicos ha hecho y va a hacer tengamos días con cuatro barcos atracados y tengamos días con algún buque más”. Los muelles públicos, agregó, hoy están llevando adelante una mejor planificación y ese ordenamiento portuario hace que podamos brindar mejores servicios en lo que tiene que ver con la industria del crucero. “Estamos muy contentos.
Hoy comienza una temporada que va a ser importante para el Uruguay, para nuestrra economía y, sobre todo, que va a tener un impacto muy democrático en muchísima gente que, desde hoy y hasta mediados de abril, va a tener una mejora económica muy sensible y significativa”, afirmó.
“El crucerismo es un turismo de calidad que se incrementa a partir de mejorar las condiciones de infraestructura y que tiene un doble significado. Muchos turistas van a un lugar, les gusta, regresan, se quedan más días. Genera un círculo virtuoso que desde la ANP estamos acompañando”, agregó.
Viera: Llegarán más argentinos y brasileños
Por su parte, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, subrayó que en la temporada pasada fueron 187 los cruceros que arribaron a Uruguay, lo que supuso, con un total de 360.000 pasajeros que gastaron «más de 16 millones de dólares». Indicó que esto significó un récord en los últimos 9 años en arribo de buques y cantidad de pasajeros de los cuales el 60% fueron turistas brasileños.
«Realmente es un subsector muy importante porque además opera como el turismo de reuniones, de congresos, donde mucha gente viene y está un día o unas horas, conoce la ciudad de Montevideo, haciendo algún tour hasta Colonia (suroeste) a veces llegan y después vuelven, porque quedan realmente con ganas de venir a Uruguay», remarcó a la prensa.
Viera apuntó que si bien los cruceros comenzaron a llegar al país ya el pasado octubre, este lunes atracó en Montevideo el Viking Jupiter, de la compañía de cruceros de lujo Viking Cruises, cuya carga máxima es de 930 pasajeros y que hará ocho recaladas en la capital uruguaya durante la temporada.
Un muelle más en Punta del Este
Por otro lado, el ministro destacó que conjuntamente con las cámaras empresariales y las autoridades portuarias se trabaja en mejorar la infraestructura para que el recibimiento de los barcos siga mejorando.
«Hay una iniciativa privada que se presenta para construir un muelle en Punta del Este, cosa que haría más segura la operación y con más turistas descendiendo de los buques que la visiten y también hay mucho interés por el turismo fluvial y posibilidad de que lleguen cruceros de determinado porte a puertos como el de Colonia», ejemplificó.
Según Viera, pese a la diferencia cambiaria con Argentina, que lo deja en desventaja a nivel de precios, Uruguay es «optimista» sobre la temporada estival de 2023-2024, pues se prevé que brasileños e incluso argentinos vacacion en en el país.
«Cerramos el tercer trimestre del 2023 con un récord de brasileños visitando, entonces a fin de año o en carnaval y estamos seguros que vamos a tener una buena temporada, incluso con argentinos viniendo, porque en verano competimos con calidad y con oferta turística», redondeó.
Viera informó que en la temporada 2023-2024, que transcurre desde octubre hasta abril, se espera la llegada de 241 buques. “Es un crecimiento muy importante de este subsector”, subrayó.
Añadió que se confirmaron iniciativas privadas para la construcción de un muelle en el puerto de Punta del Este y que algunas agencias manifestaron interés para el desarrollo del turismo fluvial en las terminales de Piriápolis y Colonia.
Amado: Un mediodía “de fiesta”
Por su parte, Amado, dijo que se trata de un “mediodía de fiesta” ya que, muy probablemente, esta temporada será récord lo que para el país todo es muy importante ya que el crucerismo es un “motor de empleo para nuestras pequeñas y medianas empresas”.
“Vamos a tener mucho trabajo intensamente en los meses que vienen pero con las gran satisfacción de que quienes nos visitan tengan la mejor experiencia posible”, agregó.
Amado indicó también que el lanzamiento de la temporada se enmarca en la celebración por los 300 años de Montevideo que incluirá actividades durante todo el año próximo.
Uruguay participará en eventos internacionales
En otro orden, Viera informó que el Ministerio de Turismo intervendrá, el próximo año, en las dos ferias más importantes del sector: Seatrade Cruise Global, del 12 al 14 de abril, en Miami, Estados Unidos, y Seatrade Med, los días 11 y 12 de setiembre, en Málaga, España. El objetivo es promocionar el país y sus puertos, así como aumentar el número de escales y cruceristas.
Además, en 2024, Uruguay participará por primera vez en la Clia Innovation Expo, del 12 al 14 de marzo, en Italia, evento que combina aspectos turísticos y comerciales.