Uruguay: Ya están listas 5 de las 7 locomotoras de UPM que transportarán la celulosa

Son las más modernas de América Latina y cumplirán con los más altos estándares ambientales.
marzo 24, 2023
Tiempo de lectura: 1'

Ya están listas 5 de las 7 locomotoras que transportarán la celulosa desde la nueva planta de UPM 2 en el departamento de Durazno hasta el puerto de Montevideo.

Estas locomotoras, las más modernas de América Latina, son de última generación y cumplirán con los más altos estándares ambientales. Son, en total, 7 locomotoras y 140 vagones diseñados especialmente para este servicio con convoyes de hasta 26 vagones traccionados por una única locomotora. El servicio ferroviario será operado por el consorcio DBCC Transport: Christophersen, Cointer junto con Deutsche Bahn International Operation. Por otra parte, a mediados de 2023 quedará culminada la nueva vía férrea que unirá la nueva planta de UPM al puerto de Montevideo.

El pasado 5 de octubre de 2022, se inauguró, en el puerto de Montevideo, la nueva Terminal portuaria especializada en celulosa  (Tebetur S.A.). El acto contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle, el ministro de Transporte, José Falero, el presidente de ANP, Juan Curbelo y autoridades de la empresa.

El mandatario hizo uso de la palabra recordando las diversas leyes, promulgadas en distintos gobiernos, que dieron paso al desarrollo del negocio forestal y sus procesos en nuestro país. Destacó asimismo la inversión y el trabajo de empresas nacionales y extranjeras.

La terminal es especializada en recepción de celulosa vía tren y su almacenaje. También podrá realizar la recepción, almacenaje y despacho de sustancias químicas en tren a las plantas que las requieren en el proceso industrial: ácido sulfúrico, soda cáustica, fuel oil y, eventualmente, piedra caliza y sal.

Incluye una dársena con un muelle de aguas profundas de 13.000 m2 con un frente de atraque de 270 m de largo, un almacén de celulosa de 51.000 m2, un área cubierta de descarga del tren de 13.500 m2 y un parque de tanques  de 7.000 m2, en el cual se integran nueve depósitos que almacenarán ácido sulfúrico, soda cáustica y fuel oíl.

Asimismo, incluye un sistema de vías férreas en un área de 18.000 m2 de 5 vías: 2 de descarga con celulosa bajo techo cada una con capacidad de 24 vagones, 1 vía para productos químicos líquidos y combustible, 1 vía libre fuera del área de descarga y 1 vía para maniobras de locomotora. Área de servicio, oficinas, taller de mantenimiento, salas eléctricas, etc. en 16.000 m2.

Clima

Don't Miss