Autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP), presentaron el nuevo «Proyecto N°67 Estudio Integral de Flota y Dragado».
El proyecto es prioritario para la Administración y tiene como principal objetivo optimizar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los recursos de dragado del organismo, informó la ANP en un comunicado.
A partir de los resultados obtenidos de estudios técnicos se establecerá un Plan Estratégico de Dragado. La presentación estuvo a cargo del presidente de la ANP, Pablo Genta, del gerente del Área Sistema Nacional de Puertos, Néstor Fernández y de los responsables del proyecto, el jefe de Departamento Flota y Dragado, Manuel Ferrer y el subjefe, Jhon Parodi.
A continuación, reproducimos el esquema del proyecto que difundió la ANP y que fue desarrollado durante la presentación:
“Presentación del Proyecto N°67 Estudio Integral de Flota y Dragado
Los tres pilares que se deben coordinar, y constituyen un desafío para abordar en conjunto, son: embarcaciones, tripulación y gestión.
EMBARCACIONES
• Estudio del estado técnico de las embarcaciones.
• Estudio del rendimiento operativo de la flota actual/batimetrías operativas.
• Definición de flota objetivo en función de las necesidades del dragado nacional.
• Mantenimiento y abastecimiento de la flota objetivo.
TRIPULACIÓN
Estudio de la tripulación necesaria para la máxima operación de la flota objetivo.
Capacidades, formación, responsabilidades.
Proponer ingresos y promociones para la operativa necesaria.
GESTIÓN
Abastecimiento Operativo.
Gestión de Mantenimiento Planificado.
Estudio del proceso de contratación actual.
Evaluación de procesos internos de información, comunicación y toma de decisiones.
Estudio de costos por buque operativo y con alcance integral.
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS A SER ABORDADAS
Plan de Dragado: áreas prioritarias.
Plan de Batimetrías: vinculado al plan de dragado.
Sistema de Gestión específico de dragado: planificación, información, comunicación, toma de decisiones, ejecución, que permitan anticipar las necesidades de abastecimiento y mantenimiento.
Incorporación de tripulación necesaria en función del plan. Capacitación permanente.
Propuesta de inversiones requeridas para cumplir con los objetivos, de acuerdo al plan.
Es un proyecto desafiante, dada la importancia estratégica del dragado nacional. Se trabajará con una metodología colaborativa para su desarrollo y contará con el respaldo institucional necesario para cumplir sus objetivos y plazos. Será fundamental para el desarrollo de este proyecto el aporte de evidencia a procesos críticos para la toma de decisiones.
Ing. Naval Manuel Ferrer – Jefe del Departamento Flota y Dragado
Cr. Jhon Parodi – Sub Jefe del Departamento Flota y Dragado.”