Chile se adjudicó 5000km² de mar bajo jurisdicción argentina

Controversia a partir de un mapa elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.
agosto 27, 2023
Tiempo de lectura: 2'

El pasado 14 de agosto, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile (DIFROL) dio a conocer un “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”. El mapa fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). El mapa incluye un área de aproximadamente 5000 km2 al sur del Mar de Drake y de las Islas del Cabo de Hornos que Argentina considera su territorio marítimo.

Por el momento, desde la Argentina, algunas pocas voces se pronunciaron.

El gráfico, que no es otra cosa que un mapa elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile incluyó un área de 5.000 kilómetros cuadrados aproximadamente, al sur del Mar de Drake y de las Islas del Cabo de Hornos.

No se trataría solo de un error en la publicación o de tomar más territorio que corresponde, sino que el tema va un poco más allá y tiene su “razón de ser”.

El movimiento territorial “interrumpe” la proyección de la República Argentina hacia la Antártida. La novedad generó reacciones y preocupaciones desde algunos sectores oficiales.

El mapa

El mapa representa el Mar Territorial, la Zona Contigua, la Zona Económica Exclusiva, la Plataforma Continental y el Límite exterior de la Plataforma Continental de Chile. Incluye una zona marítima que se superpone y avanza sobre 200 millas hacia el Este de la línea fronteriza de la Argentina.

¿Qué se dice de manera oficial desde el país trasandino? Resaltan que este mapa permitirá la visualización de todos los espacios marítimos de jurisdicción chilena para fines académicos, técnicos y jurídicos.

Esto se contrapone con la visión argentina, la cual está basada en la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar, conocidos por su sigla como CONVEMAR, debido a que nuestro país considera la zona ahora en discusión, como parte territorial de la Argentina.

Reacciones

Una de las pocas voces que reaccionaron sobre el hecho, fue la del Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales Andrés Dachary, quien expresó su preocupación y el rechazo de la provincia fueguina ante la situación: “incorpora como propios a espacios marítimos que son parte integral de nuestro país”.

A su vez Duchar recordó la legitimidad otorgada por la Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas, la que aprobó de manera unánime la soberanía de la República Argentina sobre esta zona.

El mapa confeccionado por Chile se encuentra disponible en www.shoa.cl y muestra de algún modo lo complejo de las relaciones bilaterales con el vecino país, como ha ocurrido desde siempre, más allá de estar hermanados por un mismo libertador: Don José de San Martín, pero evidentemente en un panorama de demandas de áreas geográficas compartidas, rápidamente se puede perder la memoria.

Clima

Don't Miss