Costos en el Transporte de carga reportaron leve descenso en abril

Influido por baja en gasoil y cubiertas, el Índice de Costos de Transporte (ICT) de la Universidad de Montevideo registró caída en pesos.
mayo 17, 2024
Tiempo de lectura: 8'

El CINOI (Centro de Innovación en Organización Industrial) publicó su último Boletín Informativo del Índice de Costos de Transporte (ICT) de Abril 2024, que ahora se emite en forma trimestral.  En el informe, al que tuvo acceso Portal Marítimo, se describe la Variación Mensual y la Variación Interanual acumulada en pesos y en dólares así como otros valores útiles para el sector Transporte.

El transporte de carga juega un papel crucial en la Economía de Uruguay, facilitando el movimiento de bienes dentro del país y hacia mercados internacionales. La evolución de los costos en este sector es un factor clave que influye en la competitividad y la eficiencia del comercio y la logística en Uruguay.

Si se toma en cuenta la variación acumulada interanual, medida en pesos, el Índice de Costos de Transporte (ICT) registró un aumento de 3%.

La explicación está en el incremento de los jornales y en los seguros, que aumentaron cerca de un 10% y que fueron compensados por una baja del precio del gasoil y de las cubiertas.

El resto de los factores registraron una suba entre el 2% y 5% (incluye, entre otros, costos financieros, mantenimiento y amortización). No obstante, medido en pesos, considerado el primer trimestre del año, la variación del ICT reportó un descenso de 0,9% (pasó de 2,79 en Enero a 2,77 en Abril) aunque el punto de inflexión a la baja en los costos del transporte de carga terrestre se dio en octubre del año pasado. Medida en dólares, la variación interanual acumulada tuvo un aumento de 3,5% mientras que la variación trimestral fue del 1%.

El ICT es el resultado de un proyecto conjunto entre el Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo (UM) y la Intergremial del Transporte Profesional de Carga terrestre del Uruguay (ITPC). Surgió a raiz de la necesidad de la gremial transportista de contar con información y poder evaluar la evolución de los costos del transporte terrestre, sobretodo, del transporte de carga pesado. Los costos en el transporte de carga tienen un impacto directo en la competitividad de las empresas uruguayas en los mercados nacionales e internacionales. Un aumento puede afectar la rentabilidad de las empresas y su capacidad para competir en precios con productos importados. Desde 2009, el boletín se publicó mensualmente y a partir de este año de forma trimestral.

La Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay (I.T.P.C.) es una organización empresarial con personería jurídica que nuclea Asociaciones gremiales y Cámaras empresariales compuestas por empresas dedicadas al transporte de carga por vía terrestre.  I.T.P.C. es miembro integrante de la Cámara Interamericana de Transportes, CIT.

Importancia del estudio de costos

La evolución de los costos en el transporte de carga en Uruguay es un fenómeno dinámico que está influenciado por una variedad de factores.

La comprensión de estos factores y su impacto en los costos del transporte de carga es fundamental para desarrollar políticas y estrategias que promuevan la eficiencia y la competitividad en este sector crucial de la economía uruguaya.

En las últimas décadas, los costos en el transporte de carga en Uruguay han experimentado cambios significativos. Las variaciones en los precios del petróleo a nivel internacional han afectado los costos operativos de los transportistas en Uruguay, lo que ha llevado a ajustes en las tarifas de flete.

La inversión en la infraestructura vial y portuaria en Uruguay ha mejorado la eficiencia del transporte de carga, aunque también puede haber aumentado los costos en el corto plazo debido a proyectos de construcción y mantenimiento.

La implementación de nuevas regulaciones, como normas de emisiones más estrictas o restricciones de circulación en áreas urbanas, puede aumentar los costos de cumplimiento para las empresas de transporte.

La adopción de tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de flotas y rutas optimizadas, puede ayudar a reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia en el transporte de carga.

El precio del combustible, como el gasoil, es un componente importante de los costos operativos para los transportistas, como también lo son, los costos asociados con el mantenimiento y la reparación de camiones y otros vehículos de carga pueden representar una parte significativa de los gastos totales. Además, hay que tener en cuenta los peajes en carreteras y puentes, así como las tarifas portuarias y aeroportuarias, que también contribuyen a los costos del transporte de carga. Los salarios y beneficios para conductores y personal de logística son otro factor importante a considerar. Los requisitos regulatorios y las normativas de seguridad pueden aumentar los costos de cumplimiento para las empresas de transporte.

Cubiertas

El precio de las cubiertas o neumáticos son un componente esencial de los vehículos de transporte, especialmente en camiones y otros vehículos pesados.

Los neumáticos representan una parte significativa de los costos operativos de los vehículos de carga. Los camiones que transportan carga pesada requieren neumáticos resistentes y duraderos que puedan soportar largas distancias y condiciones de carretera variadas.

El precio de los neumáticos puede afectar directamente los costos operativos de la empresa de transporte, ya que los neumáticos de calidad pueden ser más caros pero también pueden durar más y requerir menos mantenimiento.

Los neumáticos desgastados o mal inflados pueden aumentar la resistencia al rodaje y disminuir la eficiencia del combustible. Un mayor costo inicial por neumático de mejor calidad puede resultar en un menor consumo de combustible a largo plazo, lo que puede compensar el gasto inicial.

Neumáticos de baja calidad o desgastados pueden aumentar la frecuencia y los costos asociados con el mantenimiento y la reparación de los vehículos. Los neumáticos en mal estado pueden ser más propensos a pinchazos, reventones u otros problemas, lo que resulta en costos adicionales para la reparación y el reemplazo.

Seguridad

La seguridad es una preocupación clave en el transporte de carga. Neumáticos en mal estado pueden aumentar el riesgo de accidentes y poner en peligro la seguridad del conductor y otros usuarios de la carretera. Invertir en neumáticos de calidad puede ayudar a mejorar la seguridad y reducir los riesgos asociados con el transporte de carga.

En resumen, el precio de las cubiertas o neumáticos influye significativamente en los costos del transporte de carga en Uruguay, ya sea a través de los costos operativos directos, el consumo de combustible, los costos de mantenimiento y reparación, o la seguridad. La elección de neumáticos de calidad y el mantenimiento adecuado pueden ayudar a minimizar estos costos y mejorar la eficiencia y la seguridad en el transporte de carga.

Seguros

En materia de seguros, éstos también son un componente importante en el costo del transporte de carga en Uruguay, ya que proporcionan protección financiera contra los riesgos asociados con el transporte de mercancías.

Los transportistas suelen requerir un seguro de responsabilidad civil para cubrir daños a terceros en caso de accidentes de tráfico. Este tipo de seguro es obligatorio en muchos países, incluido Uruguay, y el costo de la prima puede variar según factores como el tipo de carga transportada, la experiencia del conductor y el historial de seguridad de la empresa de transporte.

Los transportistas también pueden optar por obtener un seguro de carga para proteger la mercancía que están transportando. Este seguro cubre los daños, pérdidas o robos de la carga durante el transporte. El costo del seguro de carga puede variar según el valor de la carga, el tipo de mercancía y el nivel de cobertura deseado.

Los vehículos de transporte de carga también necesitan estar asegurados contra daños físicos, robo u otros riesgos. El costo del seguro de vehículos puede variar según el tipo y el valor del vehículo, así como el historial de seguridad del conductor y la empresa de transporte.

Algunas empresas de transporte también pueden optar por proporcionar seguro de accidentes personales para sus conductores y otros empleados. Este tipo de seguro cubre los gastos médicos y de indemnización en caso de lesiones o muerte en el trabajo.

Además de las primas de seguro directas, los seguros también pueden influir en los costos indirectos asociados con el transporte de carga, como los tiempos de inactividad y los trámites administrativos en caso de reclamaciones de seguro.

Salarios y otros costos laborales

Los salarios son un factor significativo que incide en los costos del transporte de carga en Uruguay, ya que representan una parte importante de los gastos operativos para las empresas de transporte. Los salarios de los conductores de camiones y otros empleados operativos son una parte significativa de los costos laborales para las empresas de transporte de carga.

Los conductores de camiones suelen recibir salarios que reflejan su experiencia, las horas de trabajo y el tipo de carga que transportan. Además, las empresas pueden tener otros empleados, como personal de almacén, despachadores y personal administrativo, cuyos salarios también contribuyen a los costos laborales.

Además de los salarios base, las empresas de transporte también incurren en costos relacionados con beneficios y prestaciones para sus empleados, como seguro médico, seguro de vida, jubilación, vacaciones pagadas y licencia por enfermedad. Estos costos adicionales aumentan el costo total de la mano de obra para las empresas.

En algunas ocasiones, la escasez de conductores calificados puede llevar a un aumento en los salarios para atraer y retener talento. Además, la competencia laboral en el sector puede influir en los salarios ofrecidos por las empresas de transporte, ya que los conductores pueden buscar oportunidades mejor remuneradas en otras industrias o empresas.

Las regulaciones laborales, como los salarios mínimos, las horas de trabajo, las horas extras y las condiciones laborales, también pueden afectar los costos laborales para las empresas de transporte. El cumplimiento de estas regulaciones puede implicar costos adicionales para las empresas y afectar su estructura de costos.

La eficiencia operativa y la productividad de los empleados también influyen en los costos laborales en el transporte de carga. Las empresas que pueden optimizar las rutas de entrega, reducir los tiempos de inactividad y mejorar la utilización de los recursos humanos pueden controlar mejor sus costos laborales y mejorar su rentabilidad.

En resumen, los salarios son un componente significativo de los costos del transporte de carga en Uruguay, y las empresas deben considerar cuidadosamente la gestión de su mano de obra para garantizar la eficiencia operativa y la rentabilidad a largo plazo. La compensación justa y competitiva, junto con una gestión eficaz de la mano de obra, son fundamentales para el éxito de las empresas de transporte de carga.

Dólar, combustibles y repuestos

La fluctuación del dólar puede tener varios efectos en el transporte de carga en Uruguay, ya que el dólar estadounidense es una moneda de referencia importante en el comercio internacional. El precio del petróleo y, por lo tanto, el costo del combustible para los vehículos de carga, están influenciados por el valor del dólar. Si el dólar se aprecia en relación con la moneda local, puede resultar en un aumento en los costos de combustible para las empresas de transporte de carga en Uruguay, ya que el petróleo se cotiza en dólares.

Las empresas de transporte a menudo necesitan importar repuestos, equipos y vehículos para mantener su flota en funcionamiento. Las fluctuaciones en el valor del dólar pueden afectar el costo de importación de estos productos.

Un dólar más fuerte puede hacer que los productos importados sean más caros en términos de moneda local, lo que aumenta los costos para las empresas de transporte. Las fluctuaciones en el valor del dólar también pueden afectar la competitividad de las exportaciones e importaciones de Uruguay.

Un dólar más débil puede hacer que los productos uruguayos sean más atractivos para los compradores internacionales, lo que puede aumentar la demanda de servicios de transporte de carga para exportación. Por otro lado, un dólar más fuerte puede hacer que las importaciones sean más baratas, lo que puede aumentar la demanda de servicios de transporte de carga para importación. Las tarifas de flete en el transporte internacional suelen estar denominadas en dólares estadounidenses.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss