EXPOCARGA 2023 será la 2º edición de la Exposición de Transporte de Uruguay a desarrollarse entre este jueves 30 de noviembre y el 3 de diciembre de 2023 en el Punta del Este Convention & Exhibition Center.
Luego de una primera edición en 2021, que se desarrolló en el contexto de la pandemia, la muestra apuesta a la región, intentando transformarse en referencia para el transporte, la logística y la movilidad de pasajeros.
Portal Marítimo dialogó con el Licenciado Pablo Hernández, Director de Expocarga 2023, quien explicó los detalles fundamentales de esta segunda edición del que considera como el mayor evento de transporte del Uruguay que implica, entre otros aspectos, 4 días corridos de negocios, conferencias y exposiciones de camiones, buses, maquinaria y utilitarios.
Una «puerta de entrada»
Hernández destacó que esta muestra constituye una “puerta de entrada” a la región, con empresas del exterior representandas, y con una “gran oferta de productos y servicios” que significan “lo último en técnología para el transporte”.
De hecho remarcó que la muestra ha despertado el interés también fronteras afuera y consignó que la organización ha recibido en los últimos meses decenas de consultas desde el exterior en ese sentido. “La idea es hacer una especia de hub de comunicación de lo que es transporte y logística de Uruguay, de la región, porque tenemos el interés de empresas de Chile, Paraguay, Brasil, Argentina”, afirmó Hernández.
La exposición está sustentada en la revista Transporte Carretero, que es el medio especializado y líder en materia de transporte en Uruguay, tanto en la parte digital como en la revista gráfica. Esta publicación tiene más de 33 años en el mercado y es una de las pocas revistas que queda de características nacionales en el país.
“Creamos la parte digital y lo que quisimos fue profundizar con la parte de eventos. Tenemos mucha vinculación con el Comercio Exterior y la Logística, entonces queríamos como aprovechar todo ese conocimiento del mercado para ampliar el espectro”.
¿Por qué Punta del Este?
“En la primera edición de Expocarga que se realizó en 2021 el tamaño del Centro de Convenciones (Punta del Este Convention & Exhibition Center) nos era propicio para poder desarrollar una doble oferta: en Montevideo hay buenas instalaciones pero el problema era que nosotros tenemos además exposición de vehículos”.
“Además queríamos cambiar el paradigma de lo que son los eventos de transporte y logística en el Uruguay, donde generalmente el transporte es un invitado, es un rubro más. Nosotros queríamos que fuera una feria de Transporte y Logística entonces había que crear una idea, ver como se le ponía valor”.
Por ese motivo, aprovechando la experiencia y conocimiento del mercado, “se nos ocurrió hacer una feria del transporte logístico y el Centro de Convenciones de Punta del Este, es hoy para ese objetivo la mejor infraestructura comercial por lejos en el Uruguay”.
La crisis de la pandemia en 2021 no fue un impedimento y la primera edición de Expocarga se realizó igual. “Fue un esfuerzo enorme tanto nuestro como de las marcas que fueron. Elegimos diciembre, porque aun no comienza la temporada.
Desafíos
Elegir una fecha en el Transporte es muy difícil que no sea fecha de cosecha o de zafra de algo. Elegimos diciembre porque aun no comienza la temporada, la hotelería es la mejor del país y seguramente tiene los mejores precios. Nosotros firmamos convenios para este evento con más de una decena de hoteles donde la gente que va a Expocarga pueden utilizar una tarifa especial que conveniamos con cada uno”.
“Es un desafío grande llevar a la gente desde el interior del país a Punta del Este, pero hemos logrado muchísimos clientes que no conocían el Centro de Convenciones. En la primera edición, 2021, el objetivo era elevar la vara con respecto a como comunican las empresas de transporte y de logística”, afirmó.
Hernández remarcó que, en esta edición, “quisimos involucrar mucho más a la logística y el concepto central del evento es: no salgan a buscar, que te vengan a encontrar. Es decir, estamos acostumbrados a que el paradigma de las empresas de transporte y de la logística en el Uruguay es ir a las ferias del exterior, Brasil, Argentina, Panamá, Estados Unidos, México, a buscar clientes. La idea es crear un hub de comunicación en este evento donde las empresas del exterior vengan a buscar proveedores aquí al Uruguay”.
Interés Nacional
“La feria es muy variopinta. Tenemos desde Pymes que están haciendo un esfuerzo enorme para estar hasta empresas muy grandes de transporte y de logística. Tenemos la presencia del Estado, con el ministerio de Transporte, Unasev, etc.”
El evento fue declarado de Interés Nacional por parte de Presidencia de la República, y de Ministerial por el MTOP, el MIEM y la DNE, el MINTUR y el Ministerio de Ambiente, además haber obtenido la Declaratoria de Interés de UNASEV, y de Interés Municipal por parte de la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Punta del Este.
A su vez cuenta con los apoyos institucionales de la Cámara del Transporte del Uruguay (CTU), ANETRA (Cámara Autotransporte Terrestre Internacional), UTFU (Unión de Transportistas Fleteros del Uruguay), TEU (Transporte Escolar Unido), CATIDU (Cámara Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay), CNCS (Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay), Unión de Exportadores (UE), Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), CALOG (Cámara Uruguaya de Logística), CZF (Cámara de Zonas Francas del Uruguay), AUDER (Asociación Uruguaya de Energías Renovables), Asociación Uruguaya de Caminos, Cámara Interamericana de Transporte (CIT), y CINOI (Centro de Innovación en Organización Industrial).
Lo que se viene: Test Drive y e-Test Drive
“La edición 2023 se viene con algunas sorpresas”, remarcó Hernández. “Entre la que se puede destacar está el TEST DRIVE | EXPOCARGA EXPERIENCE 2023, una prueba exclusiva de los vehículos de las principales automotrices del país.
Como parte de la Experiencia EXPOCARGA 2023, las marcas de camiones, ómnibus y utilitarios, en dos versiones de Pruebas de Manejo, “Vehículos Convencionales” y “eEXPERIENCE” (eléctricos, híbridos, etc.) tendrán la oportunidad de ofrecer pruebas de conducción a los visitantes interesados. Una oportunidad ideal para presentar las últimas innovaciones de los vehículos en acción.
Foro PROTRANSPORTE
Este jueves 30 de noviembre de 2023 y como parte de EXPOCARGA 2023, se desarrollará en el Centro de Convenciones de Punta del Este el Foro “PROTRANSPORTE: Carga y Pasajeros, Logística, Tecnología e Infraestructura”, un evento donde los principales actores del acontecer nacional discutirán sobre el presente y futuro del sector en Uruguay.
En la tarde del Foro se realizará el Primer Encuentro de Estudiantes de Logística y Comercio Exterior (y carreras afines) con el objetivo de incentivar el intercambio entre todo el ecosistema educativo del rubro (Estudiantes, profesores, coordinadores de área y especialistas). En dicho espacio ya se encuentran confirmadas las siguientes instituciones y organizaciones: ANII, BID LAB, CALOG, INALOG, ALALOG, CIU, Cámara de Comercio y Servicios, Cámara de Zonas de Franca del Uruguay, Unión de Exportadores, UdelaR, ORT, UDE, UM, UTEC, Cennave – Centro de Navegación, ANEP-UTU, UCU, y CINOI.
Foro MOVILIDAD 4.0
El viernes 1º de diciembre de 2023 y como parte de EXPOCARGA 2023 se desarrollará en el Centro de Convenciones de Punta del Este el Foro “MOVILIDAD 4.0: POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE, EFICIENTE, SOSTENIBLE E INCLUSIVA”, en el afán de fomentar el cambio cultural necesario para desarrollar la economía circular y los nuevos tipos de movilidad.
La actividad que transcurre durante toda la jornada, tendrá como temas centrales la movilidad eléctrica y el Hidrógeno Verde en Uruguay, además que será acompañado por e-Test Drive de unidades eléctricas e híbridas que se venden en el mercado nacional.
El foro además tendrá como contexto la exposición de vehículos eléctricos más grande del Uruguay hasta el momento, donde la gran mayoría de marcas presentes en el mercado dirán presente.
Una plataforma ideal
“Otro aspecto en el que se va hacer énfasis en la edición 2023 será en la realización de lanzamientos, cursos, eventos privados (de empresas, asociaciones, gremiales, etc.), en alguna de las cuatro salas para 250 personas con la que dispone la organización. Además, también se incentivarán las promociones de productos y servicios, con destaque para aquellas que den incentivos para el público asistente”.
“Visitantes, especialistas, profesionales del sector y medios de comunicación encontrarán una plataforma ideal para generar negocios, oportunidades y alianzas estratégicas, accediendo en ella a las empresas nacionales e internacionales más representativas del sector que buscan dar a conocer sus productos y servicios a través de sus stands”.
EXPOCARGA reunirá proveedores grandes, medianos y pequeños de los más diversos rubros, y parte de nuestro objetivo será divulgar las nuevas tendencias en movilidad eléctrica, digitalización y logística urbana, tanto en fabricantes de vehículos comerciales y autobuses, como en el sector de remolques y en el resto de numerosos distribuidores.
A su vez, la organización cuenta con más propuestas, que serán comunicadas por todas sus vías de comunicación una vez se terminen de delinear, siempre en el afán de crear valor y atraer la mayor cantidad de público posible.
Los números de la edición 2021
5000 visitantes
55 empresas representando a 300 marcas nacionales e internacionales
5600m2 de exhibición de vehículos
6000m2 de muestra de empresas y servicios
8400m2 de explanada con maquinaria y equipos pesados 2 foros con más de 500 asistentes
(Por más información visite la web: www.expcoarga.com.uy o comuníquese al +598 2601 2954 y 2601 6153 o a su mail institucional info@transportecarretero.com.uy.)