Jorge Gandini asumió como nuevo director vocal de la ANP

Anunció que solicitará información “de primera mano” sobre la exvicepresidenta Koch y otros asuntos que preocupan tanto a la ministra como al sindicato
mayo 25, 2025
Tiempo de lectura: 4'

El exsenador nacionalista Jorge Gandini asumió el cargo de director vocal en el órgano de conducción de la Administración Nacional de Puertos (ANP). En su presentación, destacó que independientemente de su tarea de contralor, viene a ayudar y a colaborar con la administración con la que reconoció tener “muchas coincidencias”.
Su nombramiento forma parte de la negociación por cargos de contralor entre la oposición y el gobierno de Yamandú Orsi.
Durante la ceremonia de asunción, estuvieron presentes importantes figuras del Partido Naciona, incluyendo los senadores Álvaro Delgado y Luis Alberto Heber, a la exvicepresidenta Beatriz Argimón y el senador Martín Lema.
Gandini enfatizó su compromiso con la visión establecida en la Ley de Puertos de 1992, destacando la importancia de esta transformación en la gestión portuaria.

También señaló la necesidad de mejorar la eficiencia mediante mejores tarifas y servicios, mencionando específicamente la autorización para dragar a 14 metros.
“Soy un director más y vengo a hacerlo con todo el compromiso”, señaló.

La venia para la designación de Gandini fue solicida por el Poder Ejecutivo el pasado 25 de abril y aprobada por la Cámara de Senadores el 6 de mayo. La solicitud fue tratada en la Cámara Alta con la consideración de grave y urgente, junto a otras 12 venias.
Al ser consultado por la situación de la ex vicepresidente de la ANP, Alejandra Koch, Gandini expresó que solicitará información “de primera mano” sobre el tema y otros asuntos que preocupan tanto a la ministra como al sindicato.
“Voy a pedir información que todavía no he podido obtener además de la que está en la prensa de cuáles son los informes jurídicos y qué están indicando los mismos para que queden como antecedentes en la administración y otros asuntos que preocupan a la ministra, al sindicato y también a nosotros y que tienen que ver cómo se adjudican los cargos de máxima responsabilidad en el organismo”, afirmó.
En este sentido, afirmó que la nueva administración “está muy bien inspirada” y sostuvo que ha tenido “muchas coincidencias” con su presidente Pablo Genta a partir de los contactos iniciales e informales que ha mantenido con el titular de la ANP previo a su asunción.


La salida de la ahora asesora del organismo, se había producido tras una polémica en la designación de nuevos cargos jerárquicos, entre los cuales, estaban el nombramiento de su marido y el de un chofer.
Tras la renuncia presentada por Koch aceptada por la ministra de Transporte, asumió en forma interina el vicepresidente de Ancap, Ignacio Berti, quien permanecerá en el cargo hasta la designación de la nueva presidencia. Koch, funcionaria de la ANP, seguirá en el organismos y pasará a desempeñarse como asesora en el área administrativa, según dispuso el Directorio anterior de la ANP.


Biografía


Jorge Osvaldo Gandini Astesiano (Montevideo, 5 de marzo de 1958) es un político uruguayo perteneciente al Partido Nacional.
Cursó hasta cuarto año de abogacía en la Universidad de la República. Está casado y tiene tres hijas.
Se inició en política en plena dictadura militar, en filas del movimiento Por la Patria; fue fundador de la Secretaría de Asuntos Sociales del Partido Nacional e integrante de su mesa directiva en representación del sector estudiantil entre los años 1984-1988.
En las elecciones de 1984 resultó elegido diputado suplente. Fue además Secretario de la Juventud del Partido Nacional (1985-1987) y Secretario General de la Juventud de Por la Patria (1985-1988).
Durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle, en 1991, fue el primer director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) que dirigiría hasta 1995, y desde ese cargo impulsó el programa ‘Tarjeta Joven’. Paralelamente y desde 1992, presidió la Dirección Nacional de Correos del Uruguay.
De cara a las elecciones de 1994 se integró en la agrupación Propuesta Nacional, sector encabezado por Álvaro Ramos y que apoyaba la candidatura presidencial de Alberto Volonté; en esa oportunidad Gandini fue elegido nuevamente diputado, pero como el citado Álvaro Ramos fue nombrado ministro, Gandini accedió al senado en 1995. Entre sus actuaciones en la cámara alta uruguaya, se pueden destacar la autoría de la ‘Ley de Promoción y Empleo Juvenil’ y la de la ‘Ley de Mayoría de Edad’. También impulsó y redactó la reforma del Correo, transformándolo en la actual Administración Nacional de Correos.
En 2004 adhirió al sector Alianza Nacional; y en las elecciones internas de junio de ese año obtuvo una razonable votación, que le mereció integrar la lista de diputados por Montevideo. Así, en febrero de 2005 asumió nuevamente un escaño como diputado en la cámara baja parlamentaria.
Con su lista 2004-250 apoyó la precandidatura de Jorge Larrañaga en las elecciones internas de 2009, recibiendo la adhesión del veterano dirigente de los jubilados Luis Colotuzzo. Su lista fue la más votada de Montevideo entre las de Alianza Nacional y fue reelecto diputado para el periodo 2010-2015.
En el ámbito de la Convención del Partido Nacional durante el mes de junio de 2012, Gandini anunció su intención de candidatearse a la Intendencia de Montevideo en las elecciones de 2015. En diciembre de 2014, renunció a la candidatura por la Concertación Ciudadana (alianza entre blancos y colorados para ganar la intendencia), al no recibir el apoyo de Luis Alberto Lacalle Pou, candidato presidencial del partido Nacional en las elecciones presidenciales de Uruguay de 2014. Tras ser electo como senador en las elecciones de 2019, confirmó en octubre de 2023 su precandidatura a la Presidencia de la República de cara a las elecciones internar de 2024, siendo apoyado por el sector wilsonista Por la Patria. Finalmente, en los comicios del 30 de junio de 2024, obtuvo el 5,8% del voto en el partido, quedando detrás de Álvaro Delgado Ceretta y Laura Raffo.

.

Clima

Don't Miss