La empresa Walmart Chile está inserta en un importante proceso de transformación para liderar el retail del futuro. Para lograr ese objetivo, la compañía se está apalancando con fuerza en el uso de tecnología, la innovación y el talento para impulsar la llamada “democratización” del E-Commerce y facilitar el acceso a sus productos.
En ese contexto, la entrada en operación de El Peñón, primer Centro de Distribución Omnicanal de la compañía, le ha permitido desarrollar nuevas capacidades y ofrecer un mejor servicio a más familias en todo Chile. Es precisamente en este lugar donde el retailer decidió implementar por primera vez un sistema Goods-to-Person, el que utilizará 16 robots autónomos para eliminar el desplazamiento redundante de los trabajadores, mejorar la precisión del picking y reducir la intensidad del trabajo, todo ello impulsado por inteligencia artificial, lo que representará un aumento de productividad del 400%, sólo en su primera etapa.
Matías de Lorenzo, gerente de Omnichannel Supply Chain de Walmart Chile, dijo a Tecnología y Negocios que “trabajamos día a día por satisfacer de mejor forma a nuestros clientes, ofreciendo los productos que necesitan cuándo y cómo prefieran. Ello nos desafía a explorar permanentemente soluciones que doten de mayor agilidad nuestros procesos, y la implementación de robots autónomos en nuestro Centro de Distribución Omnicanal El Peñón es un claro ejemplo de ello”,
Este innovador sistema permite enfocar el trabajo de los colaboradores en el armado de los pedidos, evitando el desplazamiento en búsqueda de productos, reduciendo significativamente los tiempos de entrega. «Los robots que componen esta primera etapa de Goods-to-Person podrán mover hasta seis veces más artículos por día, acelerando un 200% las unidades por pedido».
De Lorenzo agregó que «todo esto se traduce en un mayor nivel de satisfacción para los clientes, quienes podrán acceder a sus productos en un menor tiempo que, junto al ahorro de dinero, son elementos esenciales de nuestro compromiso”. Los buenos resultados que ha demostrado en el corto plazo la implementación de esta nueva solución han impulsado a la compañía a acelerar su plan de expansión.
Lo anterior tiene el objetivo de triplicar el área destinada a su funcionamiento para la incorporación de 25 nuevos robots y más de 650 estanterías para la carga de productos, lo que elevaría en hasta los USD 2 millones la inversión total del proyecto.