Montevideo está en el Top 20 de los puertos de Latinoamérica

El puerto de Montevideo se ubica en el lugar 15 entre las terminales portuarias de contenedores más importantes de América Latina.
febrero 27, 2024
Tiempo de lectura: 2'

Una muy buena noticia para Uruguay y para el puerto de Montevideo se conoció en las últimas horas y así lo destacan las páginas marítimas especializadas de todo el mundo.

El puerto de Montevideo se ubica en el lugar 15 entre los mejores 20 puertos y terminales de contenedores en América Latina. El Top 20 mide el rendimiento (throughput) medido en TEUS en el periodo comparativo 2019-2023. Para tener una idea de la gravitación de esta veintena de puertos, se señala que en 2022 representaron el 84% del rendimiento total de la región. La Administración Nacional de Puertos (ANP) del Uruguay destacó en sus redes sociales este ranking que privilegia al Uruguay. Agregó que en los últimos 5 años, Montevideo aumentó entre 52% y el 59% su desempeño en transbordos. La encuesta fue elaborada por Ricardo J. Sánchez y por Eliana Barleta basándose para ello en información aportada por las autoridades portuarias y operadores. El ranking fue publicado en el sitio especializado Trade News.

América Latina: 7% del total

El transporte marítimo moviliza alrededor del 80% del comercio mundial de bienes en términos de volumen y el 70% de su valor.América Latina (AL) representa aproximadamente el 7% del total, con un componente alto en materias primas de origen mineral y vegetal, y alimentos de todo tipo. El comercio internacional de AL se conecta directamente con las tres principales rutas marítimas a nivel mundial: Europa, América del Norte y Asia, con una participación creciente de la última.

La utilidad del ranking no solamente para dar seguimiento a los volúmenes movilizados. También para poder tener una perspectiva histórica del dinamismo que la actividad portuaria tiene, y los cambios que año tras año observan.

Asimismo, poder contar con esta información apenas cerrado el año anterior, agrega valor a su uso con fines de posicionamiento y planificación.

Por otro lado, es posible observar una clasificación inicial entre los que son principalmente de transbordo, y funcionan como hub logístico, y los que operan más carga local.

Mutación del transbordo

Sin embargo, se comienza a observar que el transbordo también se está reperfilando: si bien tradicionalmente el transbordo es propio del Caribe, adonde representa un alto porcentaje del total operado en el año (por ejemplo, Panamá, Bahamas, Jamaica está alrededor del 90% y en algunos casos individuales superan esa cifra), en los últimos pocos años se destacan los casos de Montevideo, Santos y El Callao, que poco a poco van adquiriendo también aquella característica.

En los últimos 5 años, Montevideo ha variado entre el 52% y el 59% de su throughput en transbordo; El Callao entre el 18% y el 25% y Santos entre el 34% y el 39%. Los autores estiman que El Callao podría acercarse a partir de 2024 –solamente con operaciones de transbordo– al throughput del puerto de Valparaíso.

A continuación, se presenta el top 20 del ranking de puertos o zonas portuarias de América Latina para el periodo comparativo 2019-2023, en TEU. Solo en algunos casos se ha debido estimar el total del año, como se indica en el cuadro, sobre la base de actividad real conocida hasta los meses de septiembre (Guayaquil, la Quinta Región de Chile y Buenaventura), y noviembre (Moín).

Clima

Don't Miss