Países de la Hidrovía recorrieron obras en tramo de Argentina

Delegados de los cinco países Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay realizaron un chequeo técnico del estado de la infraestructura.
noviembre 18, 2023
Tiempo de lectura: 2'
Países de la Hidrovía recorrieron obras administradas por Argentina

Representantes de los cinco países Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay recorrieron un tramo de la hidrovía que conforman los ríos Paraná y Paraguay para hacer un chequeo del estado de la infraestructura en esa vía fluvial bajo administración argentina, informaron este martes fuentes oficiales.

El recorrido se dio en el marco por las discusiones sobre la decisión de Argentina de cobrar desde enero pasado una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional que usan la vía fluvial para salir al Atlántico.

Según informó la Cancillería argentina en un comunicado, miembros de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH, integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) recorrieron la zona norte de la Vía Navegable Troncal (VNT) para hacer un repaso del estado de la infraestructura y las obras de mantenimiento desarrolladas en la traza de la hidrovía.

«Chequeo técnico»

«Se trata del inicio de un chequeo técnico exhaustivo que llevarán adelante equipos de todos los países participantes del CIH, como parte de la discusión sobre la infraestructura y servicios prestados en la VNT y los costos asociados que determinan el monto del peaje percibido por dichas tareas», informó el Ministerio de Exteriores argentino en un comunicado.

Antes de hacer la navegación técnica, las delegaciones se reunieron con el jefe de Gabinete de ministros de Argentina y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi.

«La vía navegable troncal es de importancia estratégica no sólo para Argentina sino para nuestros países vecinos, y su correcta navegación y aprovechamiento exige muchas veces diálogo sobre las diferentes miradas y situaciones», señaló Rossi.

El jefe de Gabinete resaltó la importancia de dialogar con todos los países que usan la hidrovía para «encontrar puntos comunes y resolver todas las situaciones en beneficio de todos».

Por su parte, el subsecretario de Asuntos de América Latina del Gobierno argentino, Gabriel Fuks, dijo que «Argentina está aportando la información requerida» y que espera que «en el corto plazo» pueda «llegar a un acuerdo mucho más explícito».

El cobro del peaje tiene la objeción principalmente de Paraguay, que no tiene salida al mar y moviliza un 80 % de su carga a través de la hidrovía.

​Paraguay ratifica posición sobre hidrovía

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde del viernes 17 con representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos. En el encuentro ratificaron la posición de Paraguay sobre el cumplimiento irrestricto del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná y el respeto a la competencia e institucionalidad de los órganos intergubernamentales, el Comité Intergubernamental de la Hidrovía y la Comisión del Acuerdo.

Participaron de la reunión el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio Cesar Vera Cáceres y por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, Raúl Valdez y Jim Reid.

“Estamos en la tesitura de seguir discutiendo los temas técnicos y encontrar una solución al amparo de la reglamentación del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra”, manifestó Vera Cáceres al tiempo de anunciar que la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay- Paraná fue convocada para una reunión el próximo viernes.

Cabe mencionar que esta semana se realizó la verificación técnica de navegabilidad en el tramo comprendido entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta el puerto de Santa Fe. Los recorridos se realizaron en buque convencional a fin de constatar las dificultades y/o eficacia de los servicios, a más de explorar canales alternativos y puntos críticos.

Clima

Don't Miss