Peaje: Comisión de Hidrovía no avala fundamentos argentinos

La Comisión del Acuerdo de la Hidrovía se reunió este martes en Buenos Aires para buscar alternativas a la controversia por cobro del peaje.
septiembre 26, 2023
Tiempo de lectura: 2'

La Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió este martes 26 de setiembre para buscar alternativas de solución a la controversia del cobro del peaje en la vía navegable establecido por las autoridades argentinas. 

Los cuatro países integrantes calificaron la información técnica adicional presentada por el vecino país como insuficiente para demostrar servicios efectivamente prestados a la navegación y para justificar la tarifa del peaje establecido

La reunión se realizó en la sede de la Embajada de Brasil en Buenos Aires, Argentina, a partir de la disposición de las partes a fin de analizar datos y elevar conclusiones como insumo a la reunión especial de Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) que será mañana 27. Otro de los acuerdos tiene que ver con considerar discriminatoria a la medida por consignar un monto en dólares para el transporte internacional y un monto en pesos para el cabotaje y servicios diferenciados por el origen de la carga.

«No accedió a la suspensión del peaje»

“Argentina no propuso una revisión de la tarifa aplicable y tampoco accedió a la suspensión del peaje”, señalaron, por lo cual se reiteró la solicitud a la representación para que garantice la libertad de navegación y que se abstenga de implementar medidas restrictivas a la navegación.

Nuevamente las partes afectadas reiteraron su posición de que el tema se encuentra en el ámbito del tratamiento del CIH en aplicación del Protocolo sobre Solución de Controversias y del Reglamento Interno de esa instancia.

Señalaron que la nueva metodología de manejo de la vía navegable presentada por Argentina está apartada de los elementos convencionales de dragado, redragado, señalización y balizamiento. Esto se fundamenta en una contraprestación de servicios amplia y genérica no puede ser puntualmente relacionada con un servicio prestado, por lo que supone una imposición a la propia actividad de la navegación y requiere mayor análisis.

Posición de Paraguay

Paraguay alegó que la información técnica adicional de más de 300 páginas que presentó la delegación de Argentina el pasado 24 de agosto no demuestra servicios efectivamente prestados a la navegación y sigue siendo insuficiente para justificar la tarifa del peaje de USD 1,47 por tonelada. Los principales cuestionamientos devinieron de que se plantea una nueva modalidad de manejo de la vía navegable que sugiere un nuevo paradigma de cuantificación de servicios.

Por Paraguay participaron del encuentro la viceministra de Relaciones Económicas de la Cancillería, embajadora Patricia Frutos, y representantes de la dirección de Cuenca del Plata, de la Armada Nacional, de Obras Públicas, de la dirección de Marina Mercante. Por la Administración Nacional de Navegación y Puertos el presidente, Julio César Vera Cáceres y el director titular Juan Carlos Muñoz Menna.

Clima

Suscribase a nuestra newsletter

Don't Miss