Decenas de contenedores del buque Ever Lunar flotan a la deriva en la bahía del Callao, Perú, tras caer por la borda y provocar el cierre temporal del puerto más importante del país.|
La bahía del Callao, el corazón marítimo de Perú, amaneció este viernes convertida en un caótico campo de obstáculos. Un total de cincuenta contenedores cayeron al mar desde el buque Ever Lunar, propiedad de la naviera taiwanesa Evergreen, provocando el cierre total y la parálisis del puerto más importante del país durante varias horas.
Mientras las autoridades inician una investigación sobre las causas, que apuntan a una falla estructural y no a las condiciones del mar, este incidente sin precedentes en Perú pone en el punto de mira los protocolos de seguridad de una de las gigantes del transporte marítimo mundial.
La causa: Una posible ruptura de las trincas
El buque Ever Lunar, un navío de 335 metros de longitud, se encontraba anclado en la bahía cuando se desató el desastre. La escena era dramática con varios contenedores removidos sobre la cubierta del barco, y decenas más flotando a la deriva junto a parte de su mercancía.
La investigación preliminar ha descartado que el oleaje fuera el causante, centrando las sospechas en la posible ruptura de las trincas de sujeción, lo que habría provocado una catastrófica reacción en cadena.
Este suceso enciende las alarmas sobre Evergreen, ya que es la segunda de sus naves en presentar problemas similares en cuestión de días. Recientemente, el buque Ever Feat arribó al Puerto de Montevideo, Uruguay, con parte de su carga desplomada. Que un incidente de esta magnitud ocurra por primera vez en Perú y sea protagonizado por la misma compañía genera serias dudas sobre sus procedimientos de estiba y mantenimiento.
Parálisis portuaria y respuesta de emergencia
La caída de las cajas metálicas obligó a la Capitanía de Puerto del Callao a decretar el cierre de Nivel V a las 10:30 de la mañana, una medida de máxima seguridad que detuvo por completo las operaciones de terminales clave como DP World y APM Terminals, paralizando el flujo comercial del país.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) confirmó la cifra de 50 contenedores y, para tranquilizar a la población, aseguró que, según la agencia marítima, ninguno contenía mercancía peligrosa.
Inmediatamente se desplegó un operativo de emergencia, con las patrulleras Costa Sama y Río Chira asegurando el perímetro, mientras remolcadores como el Ram Vigo y el Tiamat se posicionaban para iniciar las labores de recuperación.