Liberado un buque que estuvo 5 días varado en la Hidrovía

El portacontenedores de bandera paraguaya estuvo encallado por la bajante cuando navegaba hacia Montevideo hasta que pudo ser liberado.
agosto 11, 2023
Tiempo de lectura: 2'

El remolcador Cruz del Sur de la empresa Paraná Logística fue el encargado de liberar de su varadura al portacontenedores de bandera paraguaya Asunción B. En total, transcurrieron cinco días de haber encallado en la hidrovía Paraná-Paraguay.
El buque de 104 metros de eslora y 20 metros de manga, había quedado inmovilizado el 2 de agosto cuando navegaba en dirección a Montevideo. El hecho se produjo en el kilómetro 914 de la hidrovía, en proximidades de la ciudad santafesina de Reconquista, según consignó el medio ArgenPorts.
Antes de ser liberado, el navío estuvo dos días tratando de zafar por sus propios medios pero no lo consiguió. Finalmente, el sábado 5 se decidió contratar a las firmas Salvage Master, de Oscar Sotelo, y Paraná Logística.
Esta última dispuso la inmediata zarpada, desde San Nicolás, del remolcador Cruz del Sur (2.400 BHP), que llegó el lunes 7. Con la ayuda del remolcador, el buque feeder de 4000 TPM quedó liberado.

Paraná Logística destacó, tras el operativo, que su flota de poco es la adecuada para brindar asistencia en condiciones fluviales desafiantes.
En el mes de junio pasado, otro buque, el granelero Berge Tateyama encalló en el río Paraná. Esta embarcación navegaba aguas abajo lo que obligó a cerrar temporalmente la Hidrovía.
La Prefectura Naval Argentina, informó de la clausura temporal de la Hidrovía, por medio de la disposición número DI-2023-106-APN-RLLO#PNA. La varadura del buque Berge Tateyama ocurrió en el kilómetro 312,5. El cierre de la navegación inició a las 18:00 horas del 19 de junio, ya que el buque bloqueaba parcialmente la Hidrovía.

Capitán informó bajo calado


En este caso, el barco estaba cargado con 37.500 toneladas de soja y se dirigía desde el Puerto de San Lorenzo hasta Las Palmas. Tras varios intentos, tras la intervención de remolcadores, el buque pudo ser liberado y proseguir viaje. Distintos informes provenientes de barcos apuntarían a que el principal problema sería la existencia de bajo calado en distintos puntos del río Paraná. El capitán del Berge Tateyama había reportado problemas de baja profundidad entre el kilómetro 357 y 358, en paso Yaguarón.
Otros puntos del río reportados con bajo fondo son entre los kilómetros 288, 400 y 287 y entre los kilómetros 357 y 356,200. Uno de los buques que se topó con esta situación fue el Jupiter Star. El barco informó estar con 10,36 de calado y pasar tocando el lecho del río. En esa zona se supone que hay más de 11 metros de profundidad.
Algo similar sucedió con el Canopus, que con 10 metros de calado rozó el fondo en una zona en la que se indica con 11,46 metros.

Para algunos actores, usuarios de la Hidrovía, que haya un metro menos de lo informado oficialmente es un “escándalo”, además de un peligro.
“Que haya problemas de bajo fondo quiere decir que no se hizo el dragado de mantenimiento que corresponde, de acuerdo a un plan establecido, y que, ahora, que bajó el río, se evidencian esos problemas, indicó a ComexLatam el director logístico de Waterway Dynamics, Gustavo Alonso.
Asimismo, agregó que “los calados de carga que toman los buques están de acuerdo con las alturas del río y con las determinantes que establece la autoridad marítima” y que, “en estos casos, se suponía que había suficiente profundidad”.

Clima

Don't Miss