Terminal Cuenca del Plata (TCP) anunció este lunes 14 de agosto la puesta en marcha de un Plan Gradual de Corrección de Tarifas. Las correcciones acordadas entre la gerencia y los accionistas de TCP serán del orden del 13% y del 17% y comenzarán a regir este miércoles.
Las tarifas generales tendrán una corrección al alza de 17%, mientras que las tarifas para la exportaciones y admisión temporaria se corregirán 13% al alza. En este último caso se incluyen las tarifas que se beneficiaron de la rebaja incluida en el Acuerdo entre la empresa y Uruguay. TCP destacó que la decisión “se enmarca en el plan de corrección gradual de los equilibrios necesarios para la empresa”. Agregó que se trata de que el impacto de estos correctivos sea el mínimo posible, en especial, en el sector exportador”.
Katoen Natie, cuenta con el 80% de la Terminal Cuenca del Plata, mientras el 20% restante pertenece al Estado uruguayo. Tras la autorización ambiental, inició las obras de ampliación del Puerto de Montevideo. El proyecto tiene una inversión de 600 millones de dólares y la creación de 1500 puestos de trabajo.
Inflación en EEUU y tipo de cambio
“Es importante destacar que esta decisión se enmarca en plan de corrección gradual de los equilibrios necesarios para la empresa y esta decisión busca que el impacto de la medida sea el mínimo posible, con especial atención al sector exportador”, expresó Fernando Correa, gerente de Relaciones Institucionales de TCP.
Correa explicó las razones de la aplicación de la corrección de tarifas y recordó que esto no se hacía desde el año 2017. En rigor, explicó que la medida se debió a dos fenómenos.
“Por un lado, la inflación de Estados Unidos, que alcanzó un récord a finales de 2020 y principios de 2021. Estamos en una economía portuaria donde los efectos de las indexaciones de monedas extranjeras -principalmente el dólar- tienen incidencias importantes en la estructura de costos de la terminal», puntualizó.
Por otro lado, «ocurrió una depreciación del tipo de cambio que volvió a ampliar la brecha». «Entonces, empezamos a negociar con el gobierno teniendo un tipo de cambio en el entorno de $ 43 y $ 44 (por dólar), pero luego se llegó a un dólar por debajo de $ 37», recordó.
Por ese motivo, «es necesario corregir el descalce económico que tenemos entre nuestros ingresos, pagar los costos operativos que tiene nuestra terminal y cumplir con los compromisos de flujo de fondos que el proyecto necesita”, indicó el gerente de Relaciones Institucionales de TCP.