Armada uruguaya capturó pesquero brasileño en infracción

El buque realizaba pesca ilícita en aguas jurisdiccionales uruguayas, según informó la Armada del Uruguay en un comunicado.
noviembre 24, 2023
Tiempo de lectura: 1'
Armada uruguaya capturó pesquero brasileño en infracción
El “VITOR HUGO 5” fue detectado por una aeronave de la aviación naval y luego apresado por personal de la infantería de marina.

En la madrugada de este viernes 24 de noviembre, la Armada uruguaya llevó a cabo el apresamiento del buque pesquero “VITOR HUGO S” de nacionalidad brasileña que realizaba pesca ilícita en aguas jurisdiccionales uruguayas.

La Armada informó que se trató de una operación de Control de Aguas Jurisdiccionales en la que participó un buque del Comando de la Flota, una Aeronave de la Aviación Naval (COMAN), Personal del Comando de Infantería de Marina y del Centro de Operaciones Tácticas del Comando de la Flota (MRCC).

La aeronave realizó un sobrevuelo por la zona, aproximadamente al Sur del Chuy, donde logró distinguir la embarcación en infracción, y comunicó a nuestro buque las coordenadas para realizar la visita y presa.

En primera instancia, el pesquero se resistió a la orden de detención y realizó maniobras evasivas, pero se controló la situación sin el uso de la fuerza; logrando abordar al mismo, a 1,2 millas náuticas dentro del Limite Lateral Marítimo con Brasil en aguas nacionales.

Cabe destacar que dicho buque transportaba un estimado de 3 toneladas de pescado

fresco.

La embarcación con sus tripulantes fueron trasladados al Puerto de la Paloma, previendo llegar en horas de la tarde del día de este viernes, donde serán puestos a disposición de las autoridades competentes.

Una década de AMERP

A mediados de este 2023, Uruguay celebró diez años de la ratificación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) sobre pesca ilegal, para combatir un delito que evoluciona “tan rápido” como las “medidas que los países implementan”. Es, hasta ahora, el único país del Atlántico Sur occidental que lo ha hecho.

El acuerdo, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es el primer tratado internacional de carácter vinculante centrado en la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

Reducir los incentivos para que los buques de pesca ilegal continúen operando y frenar el flujo de productos pesqueros derivados de este tipo de pesca hacia mercados nacionales e internacionales son los principales objetivos del acuerdo.

Así, la aplicación del AMERP busca contribuir tanto a la conservación a largo plazo como al uso sostenible de los recursos marinos vivos y sus ecosistemas.

Clima

Don't Miss